Impressiones mx

Santiagueros, lucha de moros y cristianos

Como desde hace más de 150 años, el Pueblo de Reyes Acozac realiza la Danza de la Santiaguería, para representar la lucha de moros y cristianos.

Desde ayer 5 de enero, en este pueblo originario de Tecámac aledaño al AIFA, niñas, niños, jóvenes y adultos organizados en santiaguerías, danzan y rememoran la lucha de españoles católicos contra musulmanes en el marco de la Fiesta de los Santos Reyes.

Esta comunidad del mismo nombre (Reyes) representa el sincretismo de la cultura mexicana, con un pasado español e indígena y un presente que defiende sus tradiciones; el centro del pueblo y sus calles se llenan de colorido y música.

La festividad se realiza durante dos días y evoca la pelea de los católicos contra los moros, representantes de la religión musulmana, que culmina cuando el rey de los cristianos derrota al de los moros, haciendo que este se transforme al cristianismo.

Cabe destacar que su representación más antigua corresponde a la España Medieval y en México hace su primera aparición en 1538 y se generaliza en los siglos XVII y XVIII. Esta danza se difunde con la finalidad de cristianizar a las danzas guerreras de los indígenas, portando el símbolo de la Santa Cruz.

La Santiagueria del Rey Melchor se formó aproximadamente en el año 1872 en los Reyes Acozac, por lo que es la más antigua en la comunidad. 

Según los relatos de las personas de tercera edad, el vestuario era de manta y utilizaban ayates con diferente conchitas y caracoles, en su sombrero utilizaban plumas de guajolote. Su vestimenta fue cambiando con el tiempo, utilizaron telas de color y una de ellas fue el satín hasta la que hoy se utiliza es el terciopelo, fueron usando el plumaje del pavorreal y con el terciopelo cambiaron a plumas de avestruz pintada; la música que utilizaban comprendía de únicamente tres instrumentos era solo con un tambor, una guitarra y un violín.

Es importante la conservación de la cultura de los pueblos, a través de sus tradiciones y costumbres pues en ellas se plasma el pasado cercano y nos permite reconocernos, saber quiénes somos y que rumbo tomaremos en nuestras manos en beneficio de las próximas generaciones.

Los Reyes Acozac, está pasando el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, rumbo a Zumpango.

Te puede interesar: Recuperan vehículos robados en Naucalpan – Impressiones mx

Opinión

  • Así lo dice La Mont

    Invitados a Diálogos de Sheinbaum 2024 ¿Van con continuidad?: Claudia Sheinbaum, presentó a los 17 integrantes de su equipo de…
  • El incremento al salario mínimo: demagogia o política pública

    Dr. Rafael Vela Martínez. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó en días anteriores los resultados del Índice…
  • Para Contar

    Mujer al mando de las fuerzas armadas Arturo Zárate Vite En el diccionario de la Real Academia Española la palabra…
  • PALACIO

    Enojo, indignación e impotencia Por Mario Díaz -Molestó a la comunidad universitaria declaración irreflexiva de AMLO -Asegura el Presidente que…
  • Abanico

    El humanista mundo de los Z y Alfa Por Ivette Estrada Las nuevas generaciones imponen nuevas narrativas de empresas y…

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

Impressiones mx
Impressiones mx
AA

Deja el primer comentario

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS