Por: Gilberto Solorza
El nudismo es una práctica que se remonta, sorprendentemente, a finales del siglo XIX e inicios del XX. Sin embargo, desde entonces ha sido criticada y juzgada como inmoral y un atentado contra la decencia.
No obstante, los distintos activistas que participan en ella afirman que esta práctica representa todo lo contrario: una forma de aceptarse a uno mismo, reconocer la belleza natural del ser humano y, lo más importante, sin sexualizarlo.
En esta ocasión, México celebrará la tercera edición del Día al Desnudo a finales de mayo, según informaron los activistas Héctor Martínez y Fabiola Silva durante una conferencia de prensa realizada en la Biblioteca Somos Voces, ubicada en la Zona Rosa.
«Uno de los problemas que más nos afecta como comunidad [nudista] es la censura en redes sociales. No nos permite generar un diálogo de reflexión social, algo que hemos notado con el tiempo. Incluso escribir sobre el tema puede provocar que se dé de baja la publicación», explicó Héctor, destacando la necesidad de esta celebración.
Aparecer en las calles de la Ciudad de México “como Dios los trajo al mundo”, marchando por su libertad, también responde al anhelo de contar con un espacio propio. En ocasiones anteriores, se han visto obligados a «colgarse» de otras manifestaciones, como la Marcha del Orgullo o la del 8M, para hacerse escuchar.
Como era de esperarse, esta práctica también ha traído dificultades en sus vidas personales, como relató la activista Fabiola Silva:
«Mi mamá se enteró de que yo pertenecía al movimiento porque, en la primera marcha, aparecí en la portada de un periódico. Me dejó de hablar por meses, y cuando volvimos a conectar, su respuesta siguió siendo el silencio. Vamos recuperando esa conexión, pero sí fue algo difícil en su momento».
La marcha del Día al Desnudo se llevará a cabo el 31 de mayo a las 8:00 a.m. frente a Bellas Artes. Se estima que unas 800 personas de esta comunidad participen en la movilización pacífica hasta el Jardín Sullivan, donde se realizarán diversas actividades recreativas enfocadas en la libertad corporal.