Por: Fernando Dávila
A partir de hoy, Windows 10 deja de recibir soporte oficial de Microsoft. El cierre de esta etapa encendió las alertas entre expertos en ciberseguridad, quienes advierten que millones de computadoras alrededor del mundo quedaron expuestas a nuevos ataques informáticos.



Según la firma de seguridad Kaspersky, más de la mitad de los usuarios particulares (53%) y el 60% de las empresas todavía utilizan Windows 10. La cifra preocupa, ya que estos equipos dejarán de recibir actualizaciones y parches gratuitos que corrigen vulnerabilidades.
Riesgos inmediatos para usuarios y empresas
El jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, advirtió que “los sistemas sin soporte se transforman en un entorno de alto riesgo”.
Sin las actualizaciones necesarias, cualquier falla que se descubra será una puerta abierta para que los ciberdelincuentes instalen virus, roben información o bloqueen equipos mediante ataques de ransomware.
Para los usuarios y negocios que aún dependen de este sistema, el peligro es real. “Migrar a un sistema operativo más reciente puede parecer innecesario. Sin embargo, desde el punto de vista de la ciberseguridad, un sistema sin actualizaciones es como una casa que quedó sin llave”, explicó Leandro Cuozzo, analista de seguridad.
Opciones limitadas y soluciones temporales
Microsoft insiste en actualizar a Windows 11 como la opción más segura. Sin embargo, muchos equipos no cumplen con los requisitos técnicos para hacerlo.
Para esos casos, la empresa ofrece el programa ESU (Actualizaciones de Seguridad Extendidas), un servicio de pago que prolonga el soporte por tres años más. Aun así, este esquema no soluciona todas las vulnerabilidades ni incluye asistencia técnica completa.
Un cambio que marca época
El fin de Windows 10 representa más que una simple actualización: simboliza el cierre de una era. Durante más de una década, este sistema operó en millones de dispositivos y unificó el ecosistema digital de Microsoft.
Su despedida deja una advertencia clara: en la era de la información, la seguridad digital es una responsabilidad compartida que no puede ser ignorada.