Por: Gilberto Solorza
Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, anunció el inicio de la temporada de luciérnagas en el estado, un fenómeno natural que ilumina los bosques locales como ningún otro en la República.



Del 20 de junio al 10 de agosto, los municipios de Nanacamilpa y Calpulalpan —que en conjunto albergan 25 santuarios de avistamiento— recibirán aproximadamente 110 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros. Se espera una derrama económica de al menos 60 millones de pesos.
Entre estos sitios destaca el Santuario de las Luciérnagas en Nanacamilpa, cuyo objetivo es consolidarse como un centro de ecoturismo. Allí, los visitantes no solo podrán maravillarse con el espectáculo luminoso que ofrecen estos curiosos escarabajos, sino también disfrutar de una experiencia completa que incluye pernocta, gastronomía local y servicios de hospedaje responsables con el entorno.
“Cabe recalcar que los turistas también deben seguir un protocolo de cuidado. Este fenómeno es un privilegio, no un derecho”, afirmó Fabricio Mena, secretario de Turismo de Tlaxcala, subrayando que no se trata solo de diversión, sino también de responsabilidad ambiental.
Y es que, según un artículo publicado por la Universidad de Oxford, esta podría ser la última generación que tenga la oportunidad de disfrutar de la presencia de las luciérnagas. Estos insectos han vuelto a formar parte de la lista de especies en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, el uso de fertilizantes nocivos y otras amenazas que han reducido drásticamente su población a nivel mundial.
Las autoridades han destacado el esfuerzo conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para clausurar santuarios no oficiales. Aunque estos suelen ofrecer precios más bajos, no cuentan con los protocolos ni las condiciones necesarias para proteger adecuadamente a las luciérnagas, lo que termina por perjudicar a la especie.
Cabe recordar que ambos municipios se encuentran a solo dos horas y media de la Ciudad de México, tomando la autopista México-Puebla. Las reservaciones para hospedaje y actividades pueden realizarse en línea.