La diputada Fuensanta Guerrero Esquivel, integrante del Grupo Parlamentario del PRI y secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, reiteró que la salud mental debe ser eje central de las políticas públicas del país, al advertir que la falta de atención en este ámbito ha contribuido al aumento de tragedias como feminicidios y suicidios.
El llamado urgente de la legisladora se da luego de los hechos registrados en la comunidad Benito Juárez, en Zacatecas, donde un hombre transmitió en vivo su intención de quitarse la vida y asesinar a su pareja, consumando ambas acciones. Guerrero lamentó profundamente el crimen y lo calificó como un caso alarmante que debe mover a la acción legislativa inmediata.
“La salud mental no puede seguir siendo postergada. Es un tema de vida o muerte y de enorme impacto social”, sostuvo la diputada. Recordó que ha presentado diversas iniciativas en esta materia, que permanecen en espera de ser discutidas y aprobadas. Por ello, hizo un llamado directo a los grupos parlamentarios a dejar de lado las diferencias y avanzar en la construcción de una estrategia nacional integral de atención a la salud mental.
“Un sistema de salud que no incluye la atención a las emociones, la ansiedad, la desesperanza o los trastornos mentales, es un sistema incompleto, y eso se refleja en las cifras que crecen cada año en feminicidios, suicidios y violencia intrafamiliar”, subrayó.
Guerrero enfatizó que las enfermedades mentales deben dejar de ser invisibilizadas y estigmatizadas, y que su abordaje no solo compete al sector salud, sino también al educativo, judicial, comunitario y cultural.
“La salud mental también salva vidas, y en este momento México la necesita más que nunca”, concluyó.
Te puede interesar: Chiapas se mueve hacia un nuevo modelo económico – Impressiones mx