Por: Gilberto Solorza
México enfrentará este año la caída más severa en producción de granos en los últimos 25 años, con una reducción estimada de 8.4 millones de toneladas, alertó la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), al señalar que el programa Cosechando Soberanía no garantiza ni autosuficiencia ni seguridad alimentaria.


Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, advirtió que el país atraviesa una crisis estructural en el campo, especialmente en la producción de maíz, trigo, frijol y sorgo, lo que contradice el discurso gubernamental de recuperar la soberanía alimentaria.
“El gobierno habla de autosuficiencia, pero no hay presupuesto, no hay precios justos, no hay infraestructura. Se impulsa con discursos y no con acciones reales”, dijo el líder campesino al cuestionar el papel del titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, a quien calificó como un funcionario “pomadoso” y “alejado de la realidad del campo mexicano”.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la superficie agrícola sembrada y cosechada en el país se redujo en más de 2 millones de hectáreas en los últimos seis años, reflejo de una política que, según López Ríos, ha desmantelado capacidades productivas.
Uno de los elementos más preocupantes, indicó, es la desaparición de instituciones clave como los Almacenes Nacionales de Depósito, CONASUPO, Liconsa y Diconsa, que antes fungían como red de apoyo para los pequeños productores.
Asimismo, denunció que la inseguridad rural se ha recrudecido, con productores que hoy deben pagar derecho de piso a grupos criminales para poder sembrar o cosechar, lo que eleva costos y pone en riesgo la actividad agrícola.
El dirigente sostuvo que México importará al menos 600 mil toneladas de maíz blanco para consumo humano este año, lo que contradice el compromiso presidencial de reducir la dependencia alimentaria del exterior.
Finalmente, la UNTA llamó a los campesinos a organizarse y exigir al gobierno federal mayor presupuesto y políticas efectivas, ante lo que considera un abandono institucional del campo nacional.