Transportistas de Tlalnepantla se suman contra el acoso


En una muestra de compromiso por garantizar espacios seguros para las mujeres en su tránsito cotidiano, operadores del transporte público en Tlalnepantla se sumaron a la campaña “Nos Movemos Seguras”, impulsada por el Gobierno del Estado de México a través de las Secretarías de Movilidad y de las Mujeres, en coordinación con autoridades municipales.

El presidente municipal Raciel Pérez Cruz afirmó que esta iniciativa marca la voluntad de los tres órdenes de gobierno por erradicar el acoso en las unidades de transporte, y subrayó que no se puede seguir normalizando este tipo de violencia:

“Queremos que cuando una mujer aborde una unidad lo haga con confianza y certeza de que no será agredida”, declaró el edil, al tiempo que reconoció la participación activa del gremio transportista.

Durante el evento, se colocaron microperforados en unidades de transporte con la leyenda:
“El acoso sexual se sanciona hasta con 4 años de prisión”, como parte de una campaña integral de sensibilización.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres del Edomex, Mónica Chávez Durán, destacó que el Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en prevalencia de violencia comunitaria, y que el transporte público —particularmente autobuses y microbuses— es uno de los espacios donde las mujeres se sienten más vulnerables:

“El acoso es un delito y la prevención es fundamental para evitarlo. Esta campaña busca transformar prácticas culturales, actitudes y comportamientos de las personas agresoras”, puntualizó.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, agregó que esta política pública fue diseñada para cambiarle la vida a las mujeres mexiquenses con un trato digno, garantizando su derecho a un transporte libre de violencia. Destacó también el respaldo del gobierno municipal y de las líneas de transporte.

En representación del sector transportista, Consuelo Butrón Olivares, de Autobuses del Noroeste Anexas S.A. de C.V. (ANASA), expresó que el transporte “es el corazón que mueve al país”, por lo que se trabaja con una visión de equidad, respeto y perspectiva de género para mejorar las condiciones del servicio.

La campaña “Nos Movemos Seguras” contempla acciones constantes, como la difusión de materiales informativos, pláticas preventivas y protocolos de actuación para operadores y usuarias, consolidando así una red institucional de respuesta ante la violencia de género en el transporte público.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS