El gobierno de Puebla anunció una inversión sin precedentes de 1634 millones de pesos para modernizar el campo y fortalecer la producción agrícola con tecnología, maquinaria e innovación. La estrategia busca pasar de la pobreza alimentaria a un modelo de riqueza comunitaria que impulse a mujeres rurales, aumente la productividad y garantice seguridad alimentaria.


Como parte del programa de Agricultura 4.0, se destinaron 150 millones de pesos a 27 módulos de maquinaria con 54 tractores e implementos que ya operan en microregiones, beneficiando a más de 28 mil productores en 42 mil hectáreas. El uso de drones, alzadoras, trilladoras y equipos de última generación ha reducido costos de producción hasta en 50% y mejorado la eficiencia del trabajo. Las autoridades prevén un incremento mínimo del 20% en los rendimientos agrícolas.
En insumos estratégicos, el estado invirtió 295 millones de pesos para fortalecer la producción de granos básicos, frutales y cítricos en 50 mil hectáreas. Fertilizantes, bioinsumos y semillas certificadas han permitido elevar la productividad y abastecer programas de asistencia alimentaria como el del DIF estatal.
El uso sustentable del agua es otro eje clave: con 73 millones de pesos se modernizó infraestructura hidroagrícola en 1700 hectáreas, con 121 reservorios equipados con sistemas solares y riego por goteo que alcanzan eficiencias de hasta 90% en regiones como la Mixteca.
En sanidad e inocuidad agroalimentaria se destinaron 103 millones de pesos para ampliar puntos de verificación y garantizar movilidad pecuaria y apícola. Puebla destaca a nivel nacional por el control del gusano barrenador con brigadas veterinarias certificadas. Además, se fortaleció la identificación del ganado para mejorar trazabilidad.
Para enfrentar fenómenos naturales, el programa de atención a siniestros agropecuarios cuenta con 50 millones de pesos, con indemnizaciones recientes por lluvias en la Sierra Norte y apoyos para recuperar cultivos y actividades productivas.
El empoderamiento de la mujer rural es un componente central. Con 50 millones de pesos, el programa Mujer Rural Emprendedora respaldó 524 proyectos que han fortalecido la autonomía económica de más de 2700 mujeres. El impulso al mezcal poblano también ha sido notable: la bebida obtuvo 60 medallas nacionales, 17 internacionales y un reconocimiento histórico con la calificación perfecta para la marca “Mezcalito de mi corazón”.
Puebla reafirma su liderazgo en café con una inversión de 120 millones de pesos, además del lanzamiento del café soluble premium “Puebla 5 de mayo”. En flor de Nochebuena, la entidad ocupa el tercer lugar nacional con más de 3 millones de plantas anuales y 3000 empleos generados.
La capacitación y la educación agrícola se fortalecen con alianzas con la Universidad de Chapingo y Lanarro, además de programas que vinculan a migrantes retornados con proyectos productivos como el agave y los frutos rojos. Casas de representación en Estados Unidos brindan apoyo y seguimiento a la comunidad migrante.
Con una visión de futuro que incluye industrialización del campo, rescate ambiental y fortalecimiento de la ganadería, el gobierno estatal plantea una transformación integral basada en justicia social, innovación y sostenibilidad. La meta es clara: convertir la riqueza del campo poblano en bienestar comunitario para todas las regiones.










