El ayuntamiento de Tecámac fue distinguido por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) al obtener la mayor puntuación estatal en el Diagnóstico de la Ley de Justicia Cívica, que se aplicó a los 125 municipios mexiquenses.
Durante una sesión extraordinaria de Cabildo, la presidenta municipal Rosi Wong Romero recibió el reconocimiento de manos de la titular de la Codhem, Myrna García, quien destacó que Tecámac superó con excelencia todos los estándares evaluados, posicionándose como referente estatal en cultura de paz, legalidad y convivencia ciudadana.
Wong Romero señaló que este logro es el resultado de un trabajo institucional iniciado en 2019 por la entonces alcaldesa y hoy senadora Mariela Gutiérrez Escalante, quien impulsó la implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica y estuvo presente como invitada de honor en el evento.
Desde su apertura el 10 de noviembre de 2020, el Centro de Justicia Cívica de Tecámac ha atendido más de 85 mil casos, entre ellos faltas administrativas, conflictos vecinales y hechos de tránsito. Este volumen refleja el compromiso de la ciudadanía y del gobierno municipal con la legalidad y la resolución pacífica de controversias.
“Este reconocimiento también es mérito de nuestros ciudadanos, que con su civismo y responsabilidad fortalecen el tejido social del municipio”, expresó Wong Romero.
Por su parte, la titular de Codhem elogió la infraestructura, el personal capacitado y la vocación de servicio del gobierno municipal. Subrayó que Tecámac no solo cumple, sino que supera las expectativas en justicia cívica, demostrando una administración con convicción de servir con dignidad, respeto y confianza.
La senadora Gutiérrez Escalante agregó que al adoptar políticas públicas innovadoras se previene la violencia, se fomenta la igualdad y se promueven buenas prácticas de convivencia. Afirmó que desde el Senado continuará legislando a favor de una justicia cívica eficaz para las nuevas generaciones.
Durante el acto, también se firmó un convenio de colaboración entre la Codhem y el Ayuntamiento de Tecámac, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas de promoción, orientación y defensa de los derechos humanos.