Sindicatos y empresarios alzan la voz contra la reforma al INFONAVIT


En una conferencia de prensa, sindicatos de trabajadores y organizaciones empresariales manifestaron su rechazo a la reforma aprobada a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

Advirtieron que los cambios ponen en riesgo la estabilidad del organismo y comprometen los recursos de los trabajadores.

La reforma, avalada por la Cámara de Diputados el 1 de febrero, plantea la construcción de un millón de viviendas de interés social, la creación de un programa de arrendamiento con opción a compra y el establecimiento de una empresa filial para la edificación de inmuebles. También elimina la supervisión directa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y reduce la participación de comités reguladores.

Sin embargo, las organizaciones acusan que los acuerdos previos con el gobierno fueron ignorados y expresaron su preocupación por la falta de transparencia en la nueva estructura de gobernanza. Señalan que se elimina el proceso de designación del Director General y se otorga un control excesivo al gobierno en la toma de decisiones del instituto.

Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), subrayó que el INFONAVIT se ha sostenido únicamente con recursos del sector privado. “En casi 53 años de existencia, el gobierno no ha aportado un solo peso para el patrimonio del organismo. Son recursos de las empresas y de los trabajadores”, afirmó.

Ante este panorama, sindicatos y empresarios propusieron seis modificaciones clave: establecer una presidencia rotativa en los órganos colegiados, reforzar la supervisión de la CNBV, fortalecer la Asamblea General del INFONAVIT, regular la nueva empresa constructora, garantizar una representación equitativa de los sectores involucrados y restituir el proceso de selección del Director General.

Los representantes destacaron que esta alianza entre trabajadores y empresarios no tiene precedentes en más de tres décadas. Advirtieron que seguirán insistiendo en cambios que protejan la estabilidad del INFONAVIT y salvaguarden los ahorros de los trabajadores derechohabientes.

Hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y a los senadores para revisar la reforma antes de su aprobación final. De no ser atendidas sus demandas, advirtieron que están preparados para movilizar a más de tres millones de trabajadores en todo el país y presentar demandas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS