Senado detiene reformas para la clase trabajadora


El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, denunció que dos reformas constitucionales cruciales se encuentran detenidas en el Senado de la República, a pesar de haber sido aprobadas por la Cámara de Diputados, 23 Congresos locales y la propia Cámara Alta.

Estas reformas buscan garantizar que el aumento al salario mínimo siempre esté por encima de la inflación, establecer un salario digno para diversas profesiones esenciales, como policías, médicos, enfermeros, y ofrecer apoyo mensual a jóvenes desempleados que busquen capacitarse para el trabajo.

Castañeda recordó que el 24 de septiembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la reforma en materia de salarios, un cambio que fue ratificado en el Senado el 9 de octubre. A pesar de este avance legislativo, el Senado aún no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad necesaria para materializar esta reforma en beneficios tangibles para la población trabajadora.

En particular, la reforma establece que docentes de tiempo completo, policías, miembros de las Fuerzas Armadas y profesionales de la salud, entre otros, percibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que actualmente es de aproximadamente 17 mil pesos mensuales.

Además, Castañeda resaltó que, desde el 26 de septiembre, la Cámara de Senadores tiene pendiente una minuta aprobada por la Cámara de Diputados, la cual propone otorgar un apoyo mensual, equivalente al menos a un salario mínimo, a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desempleo y no estén cursando estudios. Este apoyo tiene como objetivo permitirles capacitarse en diversas áreas laborales durante un periodo de hasta doce meses.

Sin embargo, esta minuta permanece congelada desde hace 144 días en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, a pesar de que el Reglamento del Senado estipula un plazo máximo de 30 días hábiles para su dictamen.

Ante esta parálisis legislativa, el coordinador de Movimiento Ciudadano presentó dos solicitudes al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que se emita la declaratoria constitucional de la reforma en materia de salarios y que las Comisiones pertinentes dictaminen la minuta sobre el apoyo a jóvenes desempleados.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS