Sectur lanza campaña de Autoverificación Turística


Por: Gilberto Solorza

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México presentó este jueves su nueva campaña nacional de Autoverificación para negocios y servicios turísticos, con el objetivo de fortalecer la calidad del sector de forma preventiva, no punitiva, y en preparación para la alta demanda que se espera con eventos como el Mundial de Futbol 2026.

La iniciativa parte de un enfoque novedoso: que la verificación de servicios no llegue “en el último momento” por parte de inspectores gubernamentales, sino que nazca desde los propios prestadores de manera voluntaria, anticipada y responsable. A través de un formulario digital, los propietarios deberán subir evidencia del correcto funcionamiento y calidad de sus establecimientos, como fotografías, documentación técnica y certificaciones previas.

El formulario será enviado entre el 10 y el 11 de julio a todos los negocios y servicios inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT), desde el correo oficial [email protected], y la fecha límite para responder será el 15 de agosto. Aquellos que completen el proceso recibirán un certificado oficial de calidad turística, validado por la Sectur, lo que podrá servir como garantía frente a usuarios nacionales e internacionales.

La campaña contempla también el uso de nuevas tecnologías, incluyendo herramientas de Inteligencia Artificial y plataformas como Google, para cruzar, analizar y validar los datos enviados por los prestadores, lo que representa un paso importante hacia la modernización del sistema de verificación turística en México.

El anuncio fue encabezado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañada por el subsecretario Sebastián Ramírez Mendoza y el director general de Normalización y Verificación Turística, Rafael Emiliano Azuceno Ramírez. Durante la presentación, las autoridades recalcaron que esta campaña busca no solo profesionalizar el sector, sino también prevenir la proliferación de servicios falsos o improvisados, conocidos coloquialmente como “charlatanería turística”.

La expectativa es que este modelo pueda sentar un precedente de buenas prácticas hacia los próximos años, especialmente en un contexto donde México será una de las sedes principales del Mundial de 2026.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS