Se acabó el negocio del agua en Izcalli


Durante su conferencia semanal, el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, reiteró que su administración avanza en la recuperación del control público del agua y la rehabilitación de vialidades, tras años de gestión privada opaca.

Serrano explicó que la CAEM será la encargada de dar a conocer los puntos oficiales para la venta y carga de pipas. Añadió que el gobierno municipal trabaja con la Comisión para regularizar tomas privadas y factibilidades irregulares otorgadas en administraciones pasadas. “En Iscalli había pozos en manos privadas, eso ya se está corrigiendo”, dijo.

El alcalde destacó el caso de Alpura, que tras un proceso de regularización ha aportado 22 millones de pesos al municipio, parte de un convenio total de 110 millones. También invitó a los particulares y escuelas a sumarse al programa “Borrón y Cuenta Nueva” para normalizar su situación de agua potable y predial.

“Las escuelas que tienen red de distribución deben conectarse, no depender de pipas. Queremos un sistema justo y ordenado”, subrayó.

Serrano confirmó que se estima en mil millones de pesos anuales el negocio ilícito del agua en los 48 municipios del Valle de México, e insistió en que Cuautitlán Izcalli enfrenta el problema con firmeza.

Cuestionado sobre su seguridad, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, aseguró que no modificará sus protocolos. “Sabemos el riesgo, pero estamos del lado correcto de la historia. La gente elige a sus gobernantes no sólo para administrar, sino para librar batallas que ellos no podrían dar”, expresó.

El edil afirmó que el primer logro de su administración ha sido restablecer el Estado de Derecho. “El municipio estaba en manos de poderes fácticos; hoy el gobierno es de la gente, no de los grupos. Pusimos orden en la comisaría, en el organismo de agua y en el espacio público”, concluyó.


Te puede interesar: Renace “La Canchita” y espacios públicos en Naucalpan – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS