Con la inscripción de la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante” en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el Congreso de la Unión rindió un reconocimiento histórico a millones de connacionales que han migrado al extranjero en busca de oportunidades, y que con su esfuerzo han contribuido a la economía nacional y a fortalecer los lazos internacionales.
Durante la ceremonia realizada en el Pleno, la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, destacó que se trata de un acto de justicia para quienes forman parte de la diáspora mexicana. “El Muro de Honor de la Cámara de Diputados es un espacio a través del cual respira nuestra historia”, expresó, subrayando el valor simbólico de este homenaje.
Guerra Castillo señaló que 40 millones de personas de origen mexicano residen en Estados Unidos, y sus aportaciones en remesas alcanzan los 65 mil millones de dólares, equivalentes al 2.6% del PIB nacional. Además, subrayó la importancia de la derrama económica por parte de quienes regresan temporalmente a México, estimada en alrededor de 3 mil millones de dólares, ya sea por turismo, atención médica o reuniones familiares.
Asimismo, resaltó la labor de las comunidades de retorno y migrantes transnacionales, quienes han impulsado proyectos de inversión social, cooperativas, negocios familiares y organizaciones civiles en sus lugares de origen, aportando desarrollo y bienestar a nivel local.
La legisladora llamó a fortalecer la protección de sus derechos y mejorar los servicios consulares, en especial los 53 consulados de México en Estados Unidos, con el fin de brindar una atención más eficaz y digna.
Desde la tribuna, envió un mensaje al gobierno estadounidense: “La migración no es un problema, es una oportunidad”, y advirtió que criminalizarla solo genera más estigmatización, violencia y sufrimiento humano.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia de más de 50 organizaciones e instituciones migrantes, incluyendo a la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención al Migrante (CONOFAM), el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, la Financiera para el Bienestar, SIPINNA, COLEFOM, y diversas asociaciones de migrantes en Estados Unidos como Calicienses Unidos en Acción y el Comité Mexicano Cívico Patriótico.