Las predicciones meteorológicas para 2025 son preocupantes, ya que se espera la llegada de «La Niña», fenómeno que podría generar condiciones ideales para un incremento en los incendios, enmarcó Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Por ello el gobierno mexicano se prepara para afrontar la temporada de incendios forestales de 2025, con una reunión entre diversas instituciones gubernamentales.
Por ello, la reunión abordó estrategias preventivas y la necesidad de trabajar en conjunto con organismos como el Servicio Meteorológico Nacional para anticipar los posibles escenarios y responder con rapidez.
El objetivo es fortalecer las acciones para mitigar los efectos de los incendios en las comunidades y los ecosistemas del país.
Bárcena Ibarra, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para hacer frente a este desafío. Subrayó que los últimos tres años de sequía y las temperaturas más altas, producto del cambio climático, han dejado al país vulnerable a estos desastres. En 2024, los incendios forestales arrasaron con 1.6 millones de hectáreas, lo que resalta la urgencia de actuar con mayor cautela.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), subrayó la importancia de la prevención y destacó los esfuerzos conjuntos para reducir los efectos de los incendios en las comunidades. En este sentido, se están evaluando los recursos disponibles, tanto terrestres como aéreos, para garantizar una respuesta eficaz. Uno de los elementos clave es el Protocolo de Gestión de Equipo para Incendios Forestales, que optimiza el uso de helicópteros y otros recursos aéreos, asegurando una respuesta inmediata en casos de emergencia.
Velázquez también mencionó la colaboración con los gobiernos estatales, especialmente en aquellos casos en los que los incendios superan las capacidades locales, y reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con la protección de los ecosistemas y la seguridad de la población.
Por su parte, Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), destacó el trabajo conjunto de las fuerzas federales, las fuerzas armadas y la Marina en la lucha contra los incendios. A pesar de las lluvias de este año, las precipitaciones cesaron temprano en septiembre, dejando un periodo de estiaje que podría generar condiciones propicias para la propagación de los incendios.
César Robles Gutiérrez, gerente de Manejo del Fuego, presentó los datos para la temporada 2025, que incluyen un total de 9,500 combatientes, 196 campamentos y 135 torres de observación, además de mil 687 vehículos disponibles. Las fuerzas armadas también se sumarán en caso de emergencias de gran magnitud. Los estados con mayor riesgo serán Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Chiapas y Oaxaca, debido a la alta incidencia de incendios en años anteriores.
Este esfuerzo conjunto involucra a diversas dependencias, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), todas comprometidas en proteger el medio ambiente y las comunidades afectadas por los incendios forestales.
Te puede interesar: Aparecen mantas en Cuernavaca en contra de la despenalización del aborto – Impressiones mx