Durante su conferencia semanal, el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, informó sobre importantes avances en materia de seguridad pública, combate a la corrupción, medio ambiente y transparencia administrativa.


Uno de los puntos destacados fue la reducción del 16% en los casos de violencia familiar, gracias a la labor de cuerpos especializados como la célula de búsqueda, reconocida a nivel estatal. “Es muy común que se recurra a Cuautitlán Izcalli para apoyar búsquedas en otros municipios como Coyotepec y Tlalpan”, señaló el alcalde.
Serrano también presentó un balance del funcionamiento de la línea directa para denuncias contra abusos policiales, que recibió 36 llamadas en la última semana, de las cuales 6 derivaron en denuncias formales. Entre los señalamientos destacan actos como revisiones sin protocolo y detenciones arbitrarias. El edil reiteró el compromiso con la rendición de cuentas y anunció que se continuará actualizando la información semanalmente.
Sobre el parque vehicular, denunció que la actual administración heredó una deuda superior a 11 millones de pesos por tenencias y reemplacamiento, además de patrullas en mal estado. No obstante, informó que ya se inició el proceso de regularización de todos los vehículos oficiales y se solicitó al Gobierno del Estado la condonación de la deuda heredada.
En materia ambiental, anunció el lanzamiento de una campaña de concientización ciudadana ante la acumulación de 2,686 metros cúbicos de basura en la vía pública, lo que afecta el sistema de drenaje y contribuye a inundaciones. “Más del 50% de las inundaciones en Izcalli son causadas por basura en coladeras”, advirtió.
Finalmente, respondió a un comunicado de transportistas que operaban en la zona industrial de Cuautitlán Izcalli, quienes rechazaron las acusaciones de huachicoleo y defendieron la legalidad del uso del pozo industrial 2, clausurado recientemente por el gobierno municipal. “No aceptamos más mentiras, exigimos respeto, legalidad y soluciones reales”, manifestaron los concesionarios.
Serrano Palacios aseguró que el municipio actuó conforme a la ley y reiteró que las investigaciones continuarán para garantizar un uso transparente de los recursos hídricos.