La avenida Minas Palacio, en Naucalpan, comenzó una transformación histórica tras décadas de abandono.




El alcalde Isaac Montoya Márquez entregó el primer tramo rehabilitado —de calle Minerva a avenida Izcalli— con pavimento de concreto hidráulico, nueva red hidráulica, iluminación LED y banquetas seguras, acciones realizadas con recursos propios del municipio.
“Para las colonias queremos las obras, no las sobras”, afirmó Montoya ante vecinos y autoridades auxiliares. Esta primera etapa abarcó 320 metros lineales, con luminarias colocadas cada 25 metros en ambos lados de la vía. El rediseño urbano también incluyó infraestructura peatonal para mayor seguridad.
Con la obra completa, que se extenderá a lo largo de 2.6 kilómetros y 5.7 kilómetros de alumbrado público, se beneficiará directamente a 240 mil habitantes de al menos 10 comunidades, como San Antonio Zomeyucan, San Luis Tlatilco, Loma Linda y San Rafael Chamapa en sus distintas secciones.
Las intervenciones forman parte de un paquete de cuatro grandes obras que ejecuta el Gobierno de la Transformación con una inversión total de 700 millones de pesos destinados a obra pública. De acuerdo con Obras Públicas, esta avenida no había sido intervenida formalmente en más de 50 años, pese a su alto tránsito vehicular y peatonal.
Los trabajos en Minas Palacio incluyeron demolición, nivelación de terreno, colocación de carpeta hidráulica y reparación de tomas hidráulicas y sanitarias. Además, la Dirección de Servicios Públicos trabajó en la conservación de vialidades, pintura en escuelas, recuperación de muros, bacheo en calles aledañas y mantenimiento en parques y jardines.
Vecinos de colonias como Olimpiada 68 y Minas Palacio reconocieron el cambio. Alfonso Anaya, presidente de colonia, destacó que “en 70 años no se había hecho nada, pero en cuatro meses el gobierno ya comenzó la rehabilitación”.
El proyecto no solo mejora la movilidad y conectividad del municipio, también busca reducir tiempos de traslado, aumentar la seguridad vial y dignificar los espacios públicos en esta zona históricamente marginada.