Con el objetivo de revertir el abandono de parques, vialidades y áreas verdes dejado por la administración anterior, el gobierno municipal de Tlalnepantla puso en marcha el programa “Transformando Tlalnepantla”, una estrategia de intervención urbana que promueve la participación comunitaria y dignifica los espacios públicos.



El presidente municipal Raciel Pérez Cruz encabezó el arranque de este programa, en el que participan 250 vecinas y vecinos que recibirán una remuneración económica por llevar a cabo tareas de limpieza, mantenimiento, barrido, deshierbe y recolección de residuos sólidos en distintas zonas del municipio.
El alcalde explicó que esta iniciativa responde a una de las principales demandas de la ciudadanía: la recuperación del entorno urbano tras tres años de rezago y deterioro. “Este programa tiene la misión de regresar espacios dignos para las y los habitantes. Queremos que cuando nos vean trabajando participen con nosotros, ustedes son una parte activa de este gobierno”, señaló Pérez Cruz.
Recordó que durante su administración anterior, de 2019 a 2021, se logró rescatar múltiples espacios públicos y ahora se retoma el compromiso con un enfoque solidario y de trabajo en equipo. “Tlalnepantla puede y debe ser un referente de esfuerzo colectivo en el Estado de México”, añadió.
Por su parte, Jezabel Delgado Flores, titular de la Dirección de Bienestar, indicó que este programa también tiene un impacto en la prevención de inundaciones, al mantener limpias las calles y reducir la obstrucción de coladeras. En ese sentido, hizo un llamado a fortalecer la cultura ciudadana de no tirar basura en la vía pública.
La funcionaria subrayó que esta estrategia se alinea con el ideal de la Cuarta Transformación de garantizar derechos como el acceso a una ciudad habitable, funcional y segura. En ese mismo tenor, Miguel Rodríguez Becerril, responsable del área de Programas Municipales, puntualizó que la labor de los denominados Transformadores Comunitarios tendrá un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades, al tiempo que permite a los participantes obtener un ingreso digno por su labor.
Con estas acciones, el gobierno de Tlalnepantla reitera su compromiso con una gestión incluyente y participativa, enfocada en recuperar el tejido social a través del cuidado del espacio público y la colaboración activa de la ciudadanía.