Recuperan espacios públicos con jornadas ambientales


En un esfuerzo por transformar zonas históricamente marcadas por la inseguridad, el gobierno de Ecatepec, encabezado por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, arrancó una serie de jornadas ambientales comunitarias en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, con el objetivo de recuperar espacios públicos, reforestar áreas verdes y fortalecer la paz social.

La primera intervención se realizó en el Centro Cívico II de la colonia Granjas Valle de Guadalupe, un sitio que durante años fue considerado foco rojo por la presencia delictiva, personas en situación de calle y falta de iluminación. Hoy, a través de labores de limpieza, poda, reforestación y participación ciudadana, se ha convertido en un entorno más seguro y digno para la comunidad.

“Este espacio estaba totalmente abandonado. Gracias al trabajo conjunto entre gobierno y vecinos, avanzamos con iluminación, limpieza y ahora con la creación de un jardín polinizador”, señaló Roberto Ríovalle Uribe, coordinador municipal de Recuperación de Espacios Públicos.

En la actividad participaron trabajadores del Gabinete del Bienestar, que agrupa áreas como DIF, Juventud, Cultura y Bienestar, quienes colaboraron en la siembra de plantas polinizadoras, esenciales para la fertilización de especies vegetales, y en tareas de mantenimiento urbano.

Esta acción se suma al anuncio municipal de rescatar 500 espacios públicos en Ecatepec que permanecían olvidados y que, según encuestas nacionales, representan un factor determinante en el aumento de la inseguridad cuando no se atienden.

Además del Centro Cívico de Granjas Valle de Guadalupe, ya se programaron intervenciones similares en el kiosco de El Chamizal, Sagitario 8, Sauces PRI y Fuentes de Ecatepec.

Organizaciones vecinales como los Copaci de Granjas Valle de Guadalupe y El Chamizal se sumaron activamente. Cristina Ruiz, presidenta del Copaci de Granjas, declaró: “Este lugar era zona de asaltos, pero decidimos organizar a la comunidad para limpiarlo y devolverlo a las familias”. Por su parte, María de Lourdes Hernández Camacho, representante de El Chamizal, afirmó que la recuperación de espacios públicos ha reducido la inseguridad en su comunidad.

“Cuando la gente participa, el barrio cambia. Si la comunidad se involucra, todos ganamos”, concluyó.


Te puede interesar: Operativo sorpresa en transporte público refuerza seguridad en Ecatepec – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS