La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, compareció ante las Comisiones Unidas del Congreso de la Ciudad de México, donde recibió reconocimiento por su gestión, en especial por la inversión de 216 millones de pesos en infraestructura urbana y acciones con perspectiva social.
Durante su informe, Rojo de la Vega detalló que su administración ha recuperado 45.8 kilómetros de espacios públicos, reparado 34 mil 397 luminarias, instalado más de 300 Puntos Violeta y entregado apoyos a más de mil mujeres a través de la Tarjeta Violeta.
Además, Cuauhtémoc se convirtió en la primera alcaldía en publicar un Protocolo contra el hostigamiento, acoso y discriminación, subrayando su compromiso con los derechos humanos.
“La Cuauhtémoc no estaba olvidada, estaba secuestrada. Hoy la voz de la gente dejó de ser un susurro para convertirse en gobierno”, expresó la alcaldesa.
Diálogo con el Congreso y exigencias ciudadanas
La comparecencia generó un diálogo amplio entre legisladores y la alcaldesa. La diputada Elizabeth Mateos (MORENA) reconoció los retos que enfrenta Cuauhtémoc por su peso político, cultural y económico. Por su parte, la diputada Iliana Ivón Sánchez (PVEM) preguntó sobre las medidas contra el ruido y saturación de bares, mientras que Leonor Gómez Otegui (MORENA) pidió claridad en los gastos de luminarias y cumplimiento de la ley de transparencia.
También se abordaron temas como la seguridad, el comercio en vía pública, protección a población LGBTTTQ+, tiempo de respuesta a denuncias vecinales y atención a mujeres víctimas de violencia. La alcaldesa informó que, solo en casos de emergencia, 567 mujeres han sido acompañadas legal y psicológicamente, y 17 agresores han sido judicializados y recluidos.
Compromiso con la transparencia y desarrollo ordenado
Rojo de la Vega reafirmó su compromiso con la legalidad: “Aquí no se simula, no se roba. Aquí no abusamos de la gente, se construye, se escucha y se actúa”. También precisó que los programas sociales no se usan con fines proselitistas, y que las reglas de operación son públicas y claras.
Respecto al comercio informal, afirmó que no se criminaliza a nadie, pero tampoco se permite la instalación de nuevos puestos, buscando crear corredores comerciales ordenados.
Finalmente, destacó que Cuauhtémoc aporta el 4.6 por ciento del PIB nacional, lo que refuerza su importancia estratégica en el país.