PULSO

Eduardo Meraz

Bloqueos y bloqueados

Eduardo Meraz

Aun cuando se afirma: México no es piñata de nadie, octubre de 2025 pasará a la historia como el mes cuando el gobierno del segundo piso de la transformación terminó con varios chipotes en su ego y casi obligado a dormir bajo en uno de los múltiples bajo puentes del bienestar.

Así, octubre se despide con el rostro amoratado y el ánimo maltrecho. El mes que prometía lunas más hermosas terminó siendo un desfile de calamidades políticas, climáticas y diplomáticas que dejaron al gobierno del “segundo piso de la transformación” con más chichones que certezas.

Jamaica, siendo una pequeña isla caribeña se encontraba a merced del huracán Melissa, categoría 5, las víctimas por este meteoro climatológico fueron apenas la mitad de los fallecidos en México por las torrenciales lluvias en la región de la Huasteca.

¿Cómo explicar esta situación? Simple y sencillamente por la negligencia, el desdén, la indolencia de unas autoridades cuatroteístas en los tres niveles de gobierno, más preocupadas por conocer las ganancias obtenidas en el día en vez de la seguridad de sus gobernados.

A esa primera protuberancia en las paredes de Palacio Nacional, le han seguido otras, tanto internas como externas, como los asesinatos de líderes de agricultores y periodistas, presumiblemente por instrucciones del crimen organizado, en especial en el caso del dirigente limonero Bernardo Bravo, quien se oponía al cobro de piso con las “compañías de seguros” de los grupos delincuenciales.

Cual si fuera una cadena de topes, en donde todo mundo brinca y salta, le siguió una semana de bloqueos en carreteras y principales arterias del Valle de México y en los principales caminos en alrededor de 20 entidades federativas, por parte de agricultores, piperos de agua, transportistas, comerciantes y otros grupos sociales y productivos que claman y reclaman mejores condiciones.

Entre estiras y aflojas de los integrantes del gabinete presidencial se daban y no había quien pusiera orden, finalmente se anunció la entrega de un subsidio de 950 pesos adicionales a la tonelada de maíz, porque si no, no hay país, se logró un acuerdo, cuya temporalidad difícilmente será de largo plazo.

Como si los topes fueran infinitos, el país brincó de la indignación al caos. El acuerdo, aunque celebrado, tiene la fragilidad de lo improvisado, porque si no hay maíz, no hay país, pero si no hay visión, tampoco hay futuro.

Pero lo mejor pero lo mejor cuando llega la propina: la decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar rutas y viajes a las aerolíneas mexicanas, a causa de la violación del acuerdo de 2015 suscrito por ambos países, de parte de la administración de López Obrador para forzar vuelos de carga y pasajeros hacia el AIFA.

Eso luego de que días antes, los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump platicaron en la víspera de concluir el plazo para la definición de las tarifas arancelarias que Estados Unidos aplicaría a México.

La escena se tornó aún más surrealista cuando se reveló que, días antes, Claudia Sheinbaum y Trump habían sostenido una serie de llamadas para negociar tarifas arancelarias.

Tras la décima conversación, la presidenta mexicana se vanaglorió de haber pospuesto la aplicación de los aranceles, pero sus críticas al gobierno estadounidense y a otros líderes liberales no fueron bien recibidas.

En algunos círculos diplomáticos, la luna de octubre dejó de ser hermosa para convertirse en un eclipse de confianza.

El país se debate entre la resistencia ciudadana y la fragilidad institucional, entre la esperanza sembrada y la cosecha incierta. Porque más allá de los subsidios, los acuerdos y las llamadas, lo que se necesita es un gobierno que no duerma bajo puentes, sino que construya caminos. Y que, en lugar de contar ganancias, cuente vidas.

A la fecha, suman más de 27 mil los féretros acumulados en la presente administración y alrededor de 15 mil los desaparecidos, que seguramente no tendrán oportunidad de ser actores centrales de los desfiles con motivo del Día de Muertos; si bien les va, tendrán una ofrenda de recuerdo por su paso en los tiempos ensangrentados de la 4T.

Así, entre bloqueos y bloqueados, entre chipotes y bajo puentes del bienestar, donde duerme y se esconde la ineptitud, México cerró octubre con el alma en vilo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ
El Sistema Nacional de Transparencia aprobó un pronunciamiento para que se informe sobre el estatus de casos emblemáticos de corrupción de los últimos dos sexenios, encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto. ¿Por quién votas?

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS