PULSO

Sola y enlodada


Por: Eduardo Meraz


En la imagen sabatina de La Jornada, la presidenta Claudia Sheinbaum aparece sola, enlodada, frente a un camino desolado.
No hay retórica que la acompañe, ni comitiva que la arrope; la fotografía, más que testimonio de empatía, parece una postal de extravío. En ella, la mandataria no emerge como símbolo de cercanía, sino como figura atrapada en el barro de la crítica y la expectativa.


Durante días, las redes sociales y los medios alternativos se llenaron de reproches por las visitas “cómodas” que la presidenta realizó a las zonas afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos.


Las imágenes de helicópteros, carpas blancas y recorridos acotados contrastaban con la crudeza de las inundaciones, los techos colapsados y los rostros de quienes lo perdieron todo.


La presión fue tal que Sheinbaum se vio obligada a cambiar el guion: dejar el confort del protocolo y adentrarse en el lodo, literalmente.


Pero el gesto, aunque simbólicamente potente, se volvió paradójico, pues los “hacedores de imagen” de Palacio Nacional, simple y sencillamente están extraviados.


La imagen publicada por el diario más afín a la Cuarta Transformación no logró transmitir el mensaje de solidaridad. Al contrario, la composición visual —una presidenta sola, con pies de barro, en un paisaje desolado— evocó más una escena de derrota que de liderazgo. Como si el barro no fuera sólo físico, sino también político.


La intención de mostrar a la presidenta en un entorno “real” terminó por volverse un boomerang. La originalidad de la gráfica, lejos de reforzar el compromiso presidencial, pareció desvalorizarlo.


¿Fue una falla de comunicación o una traición estética? ¿Un intento de humanizar a la mandataria o una exposición involuntaria de su aislamiento?


Las fotografías oficiales de su visita a Tamaulipas no ayudaron a revertir la percepción. En ellas, Sheinbaum aparece junto al gobernador Américo Villarreal, observando un periódico local que minimiza el riesgo de desbordamiento del Río Pánuco.


El pie de foto, lejos de tranquilizar, revela una desconexión con la información actualizada. Como si el gobierno estuviera leyendo el país en tinta vieja.


Más allá de las imágenes, la narrativa oficial parece más preocupada por el encuadre que por el contenido. Y en ese afán de controlar el relato, pierde la urgencia de la realidad.


A ello se suma la indolencia de los gobernadores morenistas, quienes han optado por la evasión antes que por la rendición de cuentas. Ante los anuncios de lluvias torrenciales, muchos prefirieron la sana distancia, no sólo sanitaria, sino emocional.


Las víctimas, mientras tanto, siguen esperando respuestas que como los alimentos no llegan, abrazos que no se dan, reconstrucciones que no comienzan.


El llamado “humanismo mexicano” de tonalidad guinda se revela entonces como una promesa rota. Una idea noble que, en la práctica, se diluye entre el lodo y la indiferencia. Porque el humanismo no se mide en discursos, sino en acciones, y en este como en muchos otros casos, las acciones han sido tardías, tibias y, casi siempre, torpes.


La imagen de Sheinbaum sola y con los zapatos metidos en el lodo no es sólo una metáfora visual; es, en el fondo, una alegoría del poder en tiempos de crisis.


Los clásicos dirían: “Con esos amigos, ¿para qué quiero enemigos?”, frase, que resume el dilema de la presidenta: rodeada de aliados que fallan, de gobernadores que esquivan, de medios que no logran protegerla ni proyectarla.

Tiempo hay para corregir el rumbo y, a la vez, desechar el lastre de herencias de personajes e ideas preconcebidos, olvidar la vaciedad del supremacismo y atender el llamado de la gente de carne y hueso y tomar distancia del pueblo de discursos oficialistas.


De esa forma tendrá ante sí la oportunidad de transformar el lodo en cimiento y convertir la soledad en acompañamiento auténtico.


He dicho.


EFECTO DOMINÓ


Expertos en seguridad a nivel mundial explican que México es un país peligroso a causa de la presencia del crimen organizado, la impunidad y falta de justicia, la corrupción en cuerpos policiales y la debilidad en las estrategias de seguridad.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS