PULSO

Eduardo Meraz

“Extrusiones trumpianas”

Eduardo Meraz

Sin saber qué ocurrirá primero: la firma del acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos o la “extrusión” de los cárteles de nuestro país, a cargo de la milicia estadounidense, los mexicanos también estamos indecisos sobre su nos envolvemos o no el lábaro patrio.

La proximidad del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y, posteriormente, de las llamadas Fiestas Patrias son propicias para hacer del masioserismo el husillo, como el rodamiento en el cual la popularidad de la habitante temporal de Palacio Nacional eleve sus índices de popularidad.

Su buen puede parecer extraño, la defensa de la Patria -con mayúsculas- por parte de Donald Trump y de Claudia Sheinbaum es el argumento central para atacar y defender -según sea el caso- territorio y cultura de cada nación.

La recurrencia de ambos mandatarios a exaltar el patriotismo, no sólo les ha permitido conservar la gobernanza en sus respectivos países, sino que les ha permitido aplicar políticas poco populares, sin tener grandes pérdidas políticas, aunque ciertamente no son unánimes.

Tanto estadounidenses como mexicanos ven, en los tiempos actuales, a su vecino más como amenazas que como aliados confiables, y dicha desconfianza se extiende entre funcionarios y legisladores de ambas naciones circunstancia que, los dos jefes de Estado han sabido sacarle jugo al máximo.

Así por ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró, en respuesta a la publicación del New York Times, que Estados Unidos «no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente».

Indicó que aunque no hay detalles de la orden al Pentágono, que el gobierno de Trump no ha confirmado, “no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio» y que su gobierno no permitiría ninguna pisada invasora.

En tanto en la Casa Blanca el mensaje largamente repetido es: “la prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz decisión de designar a varios carteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.

Sin embargo, Donald Trump siempre ha considerado emplear tecnología, como drones, en lugar de recursos humanos como tropas, o una colaboración más estrechacon las autoridades mexicanas.

De acuerdo con fuentes de Washington, las conversaciones entre los dos gobiernos han abarcado desde el uso de destructores de la Armada para lanzar misiles contra líderes de cárteleso infraestructura, hasta una colaboración más estrecha con las autoridades mexicanas para combatir a las organizaciones criminales.

Es evidente que las dimensiones del problema de los cárteles mexicanos obligan a la adopción de medidas previamente acordadas. La reticencia de Palacio Nacional es porque ello implicaría dejar sin defensa a no pocos integrantes del partido gobernante y dejar en condición de fragilidad a su movimiento que, en fechas recientes, ha perdido su carácter monolítico.

La posibilidad de que Estados Unidos emprenda acciones militares directas contra los cárteles mexicanos no puede descartarse totalmente, pues ha dejado de ser una mera especulación para convertirse en un tema de debate político y diplomático.

En el contexto del imaginario de “Extrusiones trumpianas”, habría que cuestionarse: ¿podría la milicia estadounidense “extruir” a los cárteles como si fueran materia prima moldeada por presión? Esta metáfora alude más bien a una intervención quirúrgica, agresiva y unilateral que reconfiguraría el panorama de seguridad en México.

En otras palabras, no se trataría, en estricto sentido, de una invasión, sino de una táctica de combate poco conocida. El dilema es su Trump estaría dispuesto a llevarla a cabo, y si Claudia Sheinbaum -por cuestiones ideológicas o pragmatismo puro- acepta o rechaza.

Una posible “extrusión trumpiana” es una advertencia sobre los riesgos de militarizar la lucha contra el narcotráfico sin considerar las complejidades sociales, políticas y humanas, con o sin el husillo de los aranceles.

He dicho

EFECTO DOMINÓ

La capital del país se ahoga bajo la lluvia y se hunde por la ineptitud de sus gobernantes, cuyo apego a las ocurrencias, soluciones inviables, quieren vender la imagen de interés por los ciudadanos.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS