PULSO

Eduardo Meraz

“Acordeonados”

Eduardo Meraz

Para evitar los excesos propios de entusiasmas y desesperados por igual, la habitante temporal de Palacio Nacional ha decidido establecer mecanismos orientados a frenar, modular extralimitaciones, por lo cual hará de los acordeones su principal herramienta, cuya eficacia quedó demostrada en la pasada elección judicial.

En ese sentido, hemos visto cómo el Instituto Nacional Electoral (INE) se está extralimitando en su funciones y quiere tener en ascuas a los padrinos de los candidatos a juzgadores, al no dar a conocer quienes de los más de 800 aspirantes recibirán el visto bueno de los consejeros.

Y hablamos de la extralimitación en sus funciones al referirnos no sólo a la negativa de los consejeros del INE a negarse a utilizar más tiempo del previsto para nominar a futuros jueces y magistrados, sino por no haber solicitado asesoría logística a Morena para tal propósito.

Los consejeros electorales ya deberían contar con su respectivo acordeón, cual simples y mortales votantes el 1 de junio pasado, con los números beneficiados; o de perdida, haber pedido prestada al Congreso, la tómbola con la cual los legisladores cernieron a los candidatos judiciales.

Y es justamente, esa arrogancia de sentirse libres, lo cual ha molestado sobremanera a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha interpretado este comportamiento, como “extralimitación” o insubordinación de la mayoría de los consejeros.

Sin embargo, debemos decir que esta actitud desconsiderada de la comandanta suprema de las fuerzas armadas hacia los responsables de nombrar a los juzgadores. Y ello, porque bien puede afirmarse que “sin acordeón, no hay juzgador”.

Pero, bueno, el carácter irascible de la presidenta Sheinbaum Pardo se entiende por la obligación de demostrar que ella no es “fresa” como su antecesor y que es ruda, rudísima, para que nadie se confunda.

Y eso ha quedado demostrado con las más de 20 iniciativas enviadas al Congreso de la Unión para ser aprobadas en este brevísimo periodo extraordinario, en donde las leyes más famosas y que significan un giro de 180 grados en la vida de millones de mexicanos, son: la “Ley Espía” -o el Big Brother de la 4T- y la Ley Censura.

Ambos ordenamientos dejaron en completa indefensión a los ciudadanos de este país, pues auténticamente ya no podremos dar paso sin huarache; es decir, ya no podremos hacer ninguna actividad sin que el gobierno se entere y que todo lo que hagamos o digamos vaya a ser utilizado en nuestra contra.

Pero lo más grave de este asunto es la desconfianza ciudadana hacia las autoridades, hacia la capacidad que tenga para resguardar la información privada de cada uno de los hasta ahora 130 millones de mexicanos. En muchas ocasiones hemos visto como los datos personales aparecen a la venta en sitios de internet.

Eso por un lado; por otro, los vínculos de muchos gobernantes con el crimen organizado, podría derivar en un incremento de los delitos de extorsión, el robo a casas-habitación, chantaje, despojó y otros, al caer en manos indeseables e, incluso, de parte de funcionarios públicos, al contar con información privilegiada.

Así, el gobierno cuatroteísta ya no tendrá pretexto para tenernos “acordeonados” y, por el momento, poseerá los medios suficientes y abundantes para impedir una “rebelión en la granja”

Con estas y otras reformas legislativas, esta segunda oleada autoritaria, los mexicanos estamos ante la magnifica oportunidad de volvernos un pueblo, no sólo bueno y sabio, sino también muy dócil, casi servil, pues ya no podremos extralimitarnos como hicieron los consejeros del INE, a los cuales ya les anticiparon el papel vegetativo que tendrán, por supuesto, con autonomía.

Por eso, antes de empezar a sufrir las consecuencias del régimen monárquico familiar del cuatroteísmo, es menester promover la entrega masiva de acordeones, la nueva versión de la “Cartilla Moral”, para no caer en falta ni extralimitarnos, lo cual nos conduciría al séptimo infierno de Morena.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La conjunción de los astros para México no se encuentra en una fase muy positiva y armoniosa. El pasado miércoles un trinche de medidas de su vecino del norte, revelan el estado legal, económico y de ánimo de la actual administración. Acusan a tres instituciones financieras de lavar dinero de cárteles mexicanos; se ubica a nuestro país como uno de los “adversarios” de Estados Unidos, y se anuncia la creación de dos cuarteles más en la frontera entre ambas naciones.

¿Se estará extralimitando el gobierno de Donald Trump, se salió del guion acordeonado?

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS