PULSO

Eduardo Meraz

Pemex, una desgracia

Eduardo Meraz

Entre las mentiras más grandes del sexenio anterior, fue el llamado “rescate” de Pemex. Después de medio año, se comprueba que la petrolera pública mexicana es una desgracia: la más endeudada del mundo, huachicoleada por todos lados, derrames al por mayor, sin producir ni refinar lo necesario y subsidiada a cambio de la salud de los mexicanos.

Y el ex director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza -ladrónomo de profesión, perdón, agrónomo- quien debería enfrentar la justicia, no sólo por el engaño, sino por los malos manejos de los dineros de todos los mexicanos y la corrupción, junto a la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, pretende repetir su numerito con la vivienda para los trabajadores, en el Infonavit.

Los gobiernos morenistas, cansados de repetir su karma de la soberanía energética, en realidad cedieron una buena parte de la empresa al crimen organizado, pues se sabe del contrabando de hidrocarburos y combustibles para y desde México hacia el mundo, en especial con Estados Unidos, se convirtió en la segunda fuente de ingresos de los cárteles mexicanos, después del tráfico de drogas.

En apenas un sexenio, el del ex presidente sin nombre y sin palabra, se pasó de una actividad minimalista a través de los piquetes a los ductos, hasta constituirse en un negocio trasnacional de proporciones inimaginables, con utilización de tráileres, trenes y buques de gran calado.

Y como sostenía, aseguraba y dejó constancia en su paso por Palacio Nacional, el ex mandatario: “todos los negocios jugosos, de corrupción, llevan el visto bueno y la aprobación del presidente de la República”, puede afirmarse que en el gobierno actual nadie puede decirse ajeno a lo que sucede en Pemex.

En el caso del huachicol, tanto de entrada como de salida, las cifras multimillonarias que obtuvieron funcionarios, amigos de estos y miembros del crimen organizado es de proporciones demenciales. Tan es así, que el gobierno estadounidense no sólo ha advertido de estas prácticas ilícitas, pues ya está tomando cartas en el asunto.

De acuerdo con analistas energéticos, en buena medida la explosión desmedida del huachicol, en particular el fiscal, fue posible gracias a la política del cuatroteísmo por mantener elevado el precio de las gasolinas, por un lado.

Por el otro, las labores de vigilancia y control de mercancías en puertos y aduanas deja mucho que desear, pues permiten la entrada y salida de hidrocarburos y combustibles, ya sea por irresponsabilidad o por haber hecho sinergias con los grupos criminales.

Este proceso de degradación en Pemex, llevan a pensar en la imposibilidad de convertir a la paraestatal en una empresa viable. De acuerdo con cifras oficiales de la empresa, sus niveles de producción y refinación se encuentra en los niveles más bajos de los últimos años, por lo cual en vez de administrar la abundancia, los mexicanos estamos condenados a pagar ineficiencia y corrupción.

Si se sumaran los costos para extraer crudo, con los generados por la refinación, sumados a las pérdidas generadas por los dos tipos de huachicol, mantener funcionando a Petróleos Mexicanos en la actualidad va más allá de meterle dinero bueno al malo.

Petróleos Mexicanos informó que registró una pérdida neta de 43,327 millones de pesos, equivalentes a 2,117.6 millones de dólares, durante el primer trimestre de 2025. Así lo dio a conocer en su reporte financiero sobre este periodo, en donde atribuye al menor volumen de ventas, el aumento en los gastos operativos y mayor costo financiero como las causas de estos resultados.

La evolución registrada en los años recientes indica que no habrá un cambio sustancial en estas condiciones y condicionantes, por lo cual, insistir en este camino. es condenarnos a una deuda eterna, cuyos acreedores -funcionarios, empresarios y crimen organizado-, son los acreedores y beneficiarios únicos de la soberanía energética.

De poco o nada servirá el nuevo régimen fiscal del bienestar autorizado para Pemex, a partir de este año, lo cual implica reducir la carga impositiva que las demás empresas pagan, a cambio de dejar de abastecer de medicinas y de contar con un sistema de salud medianamente funcional.

Todo hace prever que cumpliremos la profecía mencionada por el Ramón López Velarde en su inigualable poema “Suave Patria”, en donde ya nos anticipaba: “El Niño Dios te escrituró un establo Y los veneros de petróleo el diablo.”

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

A la Pemex se le asignaron 211.5 mil millones de pesos para todo este año; sin embargo, ya ejerció 103.3 mil millones de pesos en el primer trimestre.

A este paso, va a consumir el mismo presupuesto de la pensión para adultos mayores.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS