PULSO

Eduardo Meraz

El bajo puente de la democracia

Eduardo Meraz

Dicen que los amigos se conocen en la cárcel y los cómplices en despachos de abogados o en los casinos de Las Vegas. Y esa máxima del habla popular dejar caer su magnificencia en el bajo puente ciudadano del segundo piso de la transformación.

Mientras los opositores siguen lamiéndose las heridas por la derrota de hace poco más de un año, los ciudadanos y sus causas empiezan a minar el espíritu absolutista predominante en Palacio Nacional y a la “dictadura de curules y escaños”, cuya credibilidad se hunde en el pantano de las mentiras y las ofensas sobre los demás.

Cual si fuera el tramo de la Línea 12 del Metro -la mal llamada “línea dorada”- que colapsó y endosó la cuenta al principal de los contratistas, el mal diseño de vías, materiales de baja calidad, y el sobrepeso -sobrecosto-, están generando se cimbren los cimientos, al menor movimiento social.

La ciudadanía ha hecho de las calles expresión vigorosa y dinámica de su insatisfacción por el caos e inoperancia gubernamental, cuyas propuestas y compromisos simplemente se han convertido en un rosario de desatinos y para las autoridades una pesada losa.

En tanto, desde el bajo puente, los partidos de oposición poco a poco van saliendo de su letargo. El valor de su historia, con la cual aún existen millones de mexicanos que se identifican, ha dejado de ser peso muerto y empiezan a dar cauce y sentido a las expresiones de inconformidad, cada vez más frecuentes y estentóreas.

Al frente de esa potencial alianza, se ubican las madres buscadoras, los movimientos feministas y de distintos gremios que empiezan a mostrar su desencanto con la denominada por los cuatroteístas “democracia participativa o directa”, incapaz de cubrir sus necesidades básicas de manera satisfactoria.

La pésima gestión de la compra de medicamentos, supuestamente para acabar con la corrupción en el sector farmacéutico, se traducido en un jugoso negocio propio del “capitalismo de cuates”, salvaje y cínico, a lo largo de más de seis años.

Algo similar ocurre en los rubros educativos, de infraestructura, medio ambiente, turismo, aviación, defensa, en donde la incapacidad de funcionarios, no es por alguna discapacidad, en realidad obedece a una mal formación genética: ceguera ideológica, donde todo termina sonando metálico.

Y es ese sonido a metal, como si fueran las trompetas de Jericó, lo que está cimbrando el segundo piso de la transformación, donde ya son evidentes y difíciles de esconder fisuras y grietas; ambiciones que deben satisfacerse con una u otra de las ya incontrolables tribus guindas.

Eso se exhibe mayormente entre los principales dirigentes del movimiento, ya sea en cualquiera de los tres niveles de gobierno, los líderes del Congreso -Diputados y Senadores- y en la dirigencia partidista, donde cada quien se siente cómodo en su juego.

Estamos viendo cómo la “tiranía de curules y escaños” no sólo se impuso -con el respaldo palaciego- al poder judicial, sino que h iniciado un “tour de forze” con el poder ejecutivo, con miras a las elecciones intermedias de 2027, algunas gubernaturas y el voto de calidad para 2030.

Esta sorda y denodada lucha entre las distintas tonalidades guindas, está propiciando vínculos entre sectores de la población y partidos de oposición, cuya labor casi invisible genera, por el momento, descarapelamientos en las estructuras del segundo piso, en apariencia cosméticas, pero que anticipan el desmoronamiento paulatino y sistemático.

La rebeldía ciudadana ha dejado de ser subterránea y para adquirir cuerpo y fortaleza, necesita convivir y retroalimentarse de las fuerzas existentes en el bajo puente de la democracia, en donde el cuatroteísmo quiso encerrar a la oposición.

Pero el bajo puente no es el basurero de la historia; es un sitio donde las vientos y aires de grupos sociales soplan para apagar la veladora monárquica del cuatroteísmo e impulsar las velas liberales.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

“Realmente a los que somos católicos pues nos ha pesado su partida. Entonces, todavía no hablo con la presidenta porque apenas nos enteramos y no he hablado con ella, pero por lo menos hasta el momento lo que les puedo decir es llevar las condolencias del pueblo y del gobierno mexicano”.

Al decir que el mundo quiere otro religioso católico como el jesuita argentino, a quien describió como incomparable, explicó que desconoce los detalles del viaje, pero dijo confía que la cancillería y la Embajada de México coordinen.

Así son las expresiones de la responsable de la política interior del país, Rosa Icela Rodríguez.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS