PULSO

Eduardo Meraz

Redención o rendición

Eduardo Meraz

Ante los caprichos y berrinches del ocupante de la Casa Blanca, el gobierno mexicano -sus funcionarios- exhiben la inmadurez característica del cuatroteísmo cual, si no hubiesen conocido a su líder moral, cuyas similitudes con Donald Trump, son tan patéticas como la simbiosis del PRIMor.

La principal diferencia entre el morenista de Palenque y el republicano de Mar-A-Lago son los “moditos” entre uno y otro, la profundidad y costos de la “purificación” a la cual someten o convencen a todos los herejes de la ideología en el poder. Redención o rendición, no hay más opciones.

Mientras el presumible habitante de “La Chingada” -pues se desconoce su verdadero paradero- utilizaba instrumentos apartados de la legalidad, pero muy efectivos, a fin de consolidar una telaraña de complicidades, Donald Trump prefiere, incluso, sobrepasar los límites de las leyes para hacer prevalecer sus puntos de vista.

Hoy, vemos cómo el oficialismo mexicano se siente cual opositor en tiempos del cuatroteísmo, pero frente al mandatario estadounidense, en donde su palabra prácticamente no es escuchada y debe apechugar le aplique la supremacía, sea constitucional o no.

De grima se ve la defensa de la soberanía, a través de la modificación a la Constitución mexicana frente al criterio de extraterritorialidad al cual es tan afecto el presidente de Estados Unidos, como ya ha quedado claro en los tratos con Canadá, Groenlandia, Panamá, Ucrania.

Es casi equiparable a la pretensión de la mandataria mexicana -asesorada por su antecesor o sus personeros- de anteponer las virtudes del trapiche, el juego de pelota, los aluxes y detentes para contener el avance de la tecnología, la física cuántica y la inteligencia artificial.

Pero lo más lamentable de la postura de este nacionalismo morenista de monografía escolar, es la pobreza argumentativa, la cual no alcanza para evitar quede a descubierto el interés primigenio de defender a líderes de grupos delincuenciales y se vuelva ineludible pensar en acuerdos inconfesables.

En ese sentido, vale la pena recuperar el mensaje del ex priista, ex perredista y ex morenista Porfirio Muñoz Ledo, quien en una de sus últimas participaciones públicas advirtió que los pactos o alianzas con la delincuencia organizada no son heredables.

Y parece que después de las exigencias al gobierno de Claudia Sheinbaum de parte de Donald Trump, para combatir el fentanilo y los flujos migratorios a su país, el oficialismo en México ha decidido que es momento de seguir un derrotero diferente al previo.

Con o sin la pequeña ayuda del espionaje de las fuerzas armadas estadounidenses, el segundo piso transformador parece haberse decidido a reformular sus vínculos o tratos con algunos personajes del Cártel de Sinaloa, por ser el principal productor de fentanilo.

En semanas recientes hemos vito como las fuerzas del orden de México han confiscado importantes cantidades de opioides y drogas sintéticas, destruido narco laboratorios y empezado a detener a líderes de medio pelo para arriba de estos grupos.

Está por verse si la supervisión norteamericana califica de manera positiva las acciones del ejército, la marina y la guardia nacional mexicanos, aunque de acuerdo con la óptica de Donald Trump, tanto México como Canadá han dejado mucho que desear.

Aun cuando estas expresiones puedan o no tener sustento real, pues no se hicieron públicos los parámetros con base en los cuales se calificaría el compromiso y grado de cumplimiento del cuatroteísmo, lo cierto es que México está siendo forzado a adoptar medidas y políticas distintas a las de López Obrador.

Las limitaciones financieras, económicas y, ahora, arancelarias son severos obstáculos para un pronto impulso al crecimiento mexicano; la deuda es un camino que cada día se angosta más, aunado a un aumento en la población dependiente de los apoyos oficiales no son precisamente buenos factores para el optimismo.

El desastre acumulado en poco más de un sexenio en la operación y funcionamiento de los servicios públicos, sobre todo en materia de infraestructura, salud y educación es más costoso para los ciudadanos que las dádivas o devolución de impuestos.

Que el gobierno se deslinde de brindar estos servicios en cantidad suficiente y calidad, es una forma de privatización vergonzante, lo cual revela que el cuatroteísmo es un movimiento que, en realidad, está saliendo del clóset neoliberal.

Pero mientras no satisfaga los deseos trumpistas, las puertas del infierno, pueden abrirse de par en par, ya sea para adentrarse y buscar la redención o la rendición. En cualquiera de las alternativas, mientras el morenismo pierde, la ciudadanía recuperará las libertades acotadas o canceladas.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El Gobierno de Tamaulipas y la dirigencia nacional de Morena negaron cualquier vínculo con el abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez, quien ha sido señalado como parte del equipo legal de Ismael “El Mayo” Zambada.

[email protected]

@Edumermo

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS