El gobierno estatal encarga la elaboración de calzado a cooperativas de Tehuacán y Tepeyahualco, generando más de 1,200 empleos y fortaleciendo la economía comunitaria.
Con el objetivo de consolidar una economía circular, fortalecer el mercado interno y dignificar el trabajo artesanal poblano, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que el 100 % de los zapatos escolares que se distribuirán en la entidad serán fabricados por cooperativas locales.






Durante su conferencia matutina, el mandatario destacó que en 2025 se producirán 300 mil pares de calzado escolar, y para 2026 la cifra ascenderá a 700 mil, todos elaborados en el estado. Esta estrategia beneficiará directamente a más de 1,200 familias, muchas de ellas pertenecientes a talleres familiares en los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco de Cuauhtémoc.
La iniciativa, que forma parte del programa de Reducción Pública del Gasto, fue encomendada a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo. Su titular, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la primera etapa contempla la fabricación de 150 mil pares, todos con materia prima nacional, sin intermediarios y con distribución directa a instituciones educativas.
“El modelo cooperativo permite integrar talleres familiares con acceso a financiamiento y materia prima, bajo una lógica de producción soberana”, subrayó Chedraui. Cada par llevará la marca “Puebla Cinco de Mayo”, distintivo que representa la calidad y el compromiso con el desarrollo económico local.
Productores como Diana Teresa Pacheco, de la cooperativa de Tehuacán, reconocieron que por primera vez el gobierno estatal volteó a ver al sector artesanal. “Tenemos más de 50 años fabricando zapato infantil, pero estábamos en el limbo. Hoy más de 50 familias se benefician con este encargo”, expresó.
Por su parte, Jesús Cabrera Vidal, integrante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, recalcó que el calzado es elaborado 100 % de piel, con calidad competitiva a nivel nacional e internacional.
El empresario Juan Daniel Buitrón López, también de Tehuacán, expresó su agradecimiento: “Es un orgullo producir calzado poblano. Que el gobierno dé el ejemplo es lo mejor que nos puede pasar”.
Armenta destacó que más de 20 municipios en Puebla se dedican a la fabricación de calzado y aseguró que su administración comprará exclusivamente a las cooperativas locales, en un acto de justicia económica que busca “detonar una justa distribución de la riqueza” y fomentar el desarrollo comunitario.
Te puede interesar: Así puedes registrarte y conseguir boletos para el Mundial – Impressiones mx