¡Provechito!: detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros de la CDMX


Por: Gilberto Solorza

Un estudio encabezado por investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha revelado una preocupante realidad sobre la calidad sanitaria de los alimentos vendidos en las inmediaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

La investigación, publicada en abril de 2025 en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, documenta la presencia de bacterias coliformes —incluidas cepas fecales como Escherichia coli y Salmonella— en salsas ofrecidas por puestos de comida callejera alrededor de múltiples estaciones del Metro capitalino.

La investigación, una de las más extensas en su tipo, inspeccionó 163 estaciones, de las cuales en 33 se encontraron puestos con salsas contaminadas. La Línea 3 fue la más afectada, con varias estaciones —entre ellas Indios Verdes— registrando altos niveles de contaminación. Sin embargo, el problema se extiende también a líneas como la 1, 2, 8, 12 y B.

En nueve estaciones se confirmó de manera destacada la presencia de coliformes fecales: Boulevard Puerto Aéreo, Cuatro Caminos, Colegio Militar, Coyoacán, Viveros, UAM-I, Insurgentes Sur, Ciudad Azteca y Tepito.

Más allá de la presencia puntual de bacterias, el estudio halló que todas las estaciones evaluadas mostraron niveles elevados de bacterias mesofílicas aerobias en las salsas, superando los límites establecidos por la normativa sanitaria mexicana. Esta condición representa un riesgo latente de infecciones gastrointestinales para la población, con síntomas como náuseas, vómitos y diarrea, e incluso enfermedades graves en personas vulnerables.

Las causas de esta contaminación son múltiples. Entre los factores identificados destacan el uso de ingredientes crudos —como chiles, cebolla, ajo y agua—, la falta de acceso a agua potable para el lavado de manos y utensilios, la inexistencia de sanitarios para los comerciantes y los procesos de preparación expuestos al aire libre, donde el contacto con partículas suspendidas facilita la contaminación cruzada.

La relevancia del hallazgo es mayor si se considera que millones de personas transitan a diario por las estaciones del Metro y consumen alimentos en su entorno inmediato. En 2023, la Ciudad de México registró cerca de 294 mil casos de enfermedades infecciosas intestinales, con un saldo de 375 muertes, en su mayoría adultos mayores. La investigación del IPN alerta sobre el impacto colectivo de la falta de control sanitario en el comercio informal, especialmente en espacios de alta densidad poblacional.

Entre las recomendaciones derivadas del estudio, se sugiere evitar el consumo de salsas crudas en puestos informales cercanos a estaciones del Metro, especialmente en aquellas ya identificadas como de alto riesgo. Asimismo, se propone fomentar mejores prácticas de higiene en el comercio informal, garantizar acceso a agua potable y reforzar la vigilancia sanitaria en zonas de alta afluencia.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS