Proponen regular motocicletas y scooters eléctricos en CDMX


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que presentará ante el Congreso local una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito, con el objetivo de regular las nuevas unidades de transporte, como motocicletas y scooters eléctricos.

En conferencia de prensa, Brugada enfatizó que estas medidas buscan garantizar una movilidad segura, evitar accidentes, poner orden en el tránsito y proteger el medio ambiente.

Accidentes en CDMX y el impacto de las motocicletas

Según datos oficiales, en el tercer trimestre de 2024 se registraron 19,207 accidentes de tránsito, lo que representó una disminución del 10.6% respecto al periodo anterior. Sin embargo, del total de 106 fallecimientos, el 49% correspondió a usuarios de motocicletas, colocándolos como el grupo con más víctimas mortales en la ciudad. Además, el 43% de las lesiones por accidentes de tránsito también involucraron motociclistas.

Reglas para motocicletas eléctricas

Brugada definió a las motocicletas eléctricas como vehículos que superan los 25 km/h, utilizan manubrio y pueden contar con una o dos plazas y ruedas. Estas unidades deberán cumplir con las normas de circulación aplicables a los vehículos motorizados, lo que implica:

  • Portar placas y tarjeta de circulación
  • Uso obligatorio de casco
  • Circular con luces encendidas
  • Prohibición de circular por ciclovías, banquetas y carriles confinados

Asimismo, los permisos de circulación expedidos en otros estados deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi), con el fin de mejorar el control de estos vehículos.

Regulación de patines y scooters

Por su parte, los patines y scooters eléctricos serán considerados vehículos no motorizados y deberán seguir las normas establecidas para este tipo de transporte:

  • Circulación obligatoria en ciclovías
  • Preferencia sobre vehículos motorizados
  • En calles sin infraestructura ciclista, usar el carril derecho

Fotocívicas y control de velocidad

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, anunció que se instalarán 150 radares de velocidad en la ciudad para reforzar el programa Fotocívicas, el cual busca reducir accidentes fatales generados por conductores reincidentes en exceso de velocidad.

“No buscamos recaudar, sino sensibilizar a la gente sobre los riesgos de la velocidad. Muchos accidentes fatales son provocados por conductores que reinciden en estas conductas”, explicó el funcionario.

Con estas reformas, el gobierno de la ciudad espera mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en una capital donde la movilidad sigue evolucionando con nuevas tecnologías de transporte.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS