La diputada María Luisa Mendoza Mondragón, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca integrar la acupuntura, la quiropráctica y la gerontología como actividades profesionales reconocidas dentro del campo de la medicina en México.
La propuesta establece como requisito indispensable que quienes ejerzan estas disciplinas cuenten con título profesional o certificado de especialización avalado por las autoridades educativas.
Durante la exposición, Mendoza Mondragón explicó que estas prácticas deben ser consideradas como complementarias de la medicina tradicional, aunque aún enfrentan obstáculos para su plena validación legal y profesional. Subrayó que, en muchos casos, son catalogadas como terapias alternativas y persisten diferencias de opinión sobre su eficacia clínica.
La diputada detalló que la acupuntura, con más de tres mil años de antigüedad en la tradición médica china, ha demostrado eficacia en estudios clínicos controlados para tratar dolores dentales, náuseas y vómitos postoperatorios, así como efectos secundarios de la quimioterapia. Por su parte, la quiropráctica cuenta con reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial de Quiropráctica, que agrupa a más de 90 países.
En el contexto nacional, recordó que estas disciplinas ya se encuentran incluidas en el Catálogo de Carreras de la Secretaría de Educación Pública. En consecuencia, forman parte del ámbito legal de la medicina y requieren un documento expedido y registrado oficialmente para su ejercicio, conforme a lo estipulado en la Ley General de Salud.
Finalmente, Mendoza Mondragón reiteró que el Partido Verde Ecologista de México mantiene su compromiso con la salud pública, promoviendo la profesionalización de quienes practican estas disciplinas. Señaló que el objetivo es garantizar un ejercicio regulado, responsable y con respaldo científico, en beneficio de los pacientes y de la credibilidad del sistema de salud en el país.