Tras los recientes hechos de violencia y suicidios ocurridos en instalaciones de la UNAM, la diputada federal Celia Fonseca, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), alertó sobre la urgencia de atender la salud mental de la juventud y de la población en general.
Señaló que las políticas en la materia han permanecido relegadas durante décadas, pese a que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, el 17% de los mexicanos padece algún trastorno mental.
La legisladora citó datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, que estima que el 75% de las personas con trastornos mentales no recibe tratamiento adecuado, lo que incrementa riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral. Ante este panorama, Fonseca presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social y garantizar que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adopte un enfoque integral en la atención de la salud emocional.
La propuesta plantea que los trastornos mentales reciban la misma importancia que las enfermedades físicas, con cobertura de atención primaria, secundaria y de alta especialidad. Incluiría diagnósticos y tratamientos de depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad, estrés postraumático y adicciones, entre otros. Además, se busca que los servicios estén exentos de pagos adicionales y se financien con las aportaciones tripartitas del sistema de seguridad social.
Cifras del INEGI revelan que la tasa de suicidio en México creció de 4.9 a 6.8 por cada 100 mil habitantes entre 2013 y 2023. La diputada advirtió que cada día se suicidan cuatro niñas, niños y adolescentes en el país por causas vinculadas a problemas emocionales, lo que refleja la magnitud de la crisis.
La iniciativa también contempla campañas de sensibilización para eliminar estigmas, así como programas de prevención en centros de trabajo, escuelas y comunidades. De aprobarse, esta reforma representaría un avance significativo en la consolidación de un sistema de seguridad social más humano, integral y sensible a las necesidades emocionales de la población.
Te puede interesar: Endurecerán sanciones por amenazas a periodistas y defensores en Edomex – Impressiones mx