La diputada Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, propuso desde tribuna una iniciativa de reforma para reconocer la andropausia o Síndrome de Deficiencia de Testosterona como un tema prioritario de salud pública en la Ciudad de México.

Durante su intervención, la legisladora subrayó que esta condición médica, que afecta principalmente a hombres mayores de 40 años, no sólo compromete la salud física —con síntomas como disfunción eréctil, pérdida de masa muscular y osteoporosis— sino que también tiene consecuencias serias en la salud mental, como depresión, insomnio y dificultades de concentración.
Sánchez Barrios presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona una fracción VI Ter al Artículo 68 de la Ley de Salud de la Ciudad de México, para que se reconozca formalmente la andropausia dentro del marco normativo local y se establezcan lineamientos para su atención.
La diputada denunció que, a pesar de que 12.3 de cada mil hombres presentan síntomas de andropausia, persiste un vacío en las políticas públicas, alimentado por la falta de información y el estigma social que rodea al tema, lo que impide que muchos hombres busquen atención médica.
“No se trata de un problema individual, sino de una cuestión de salud pública que debe atenderse con urgencia”, expresó. En ese sentido, exhortó a reforzar las campañas de sensibilización, promover la consulta médica temprana y garantizar el acceso a servicios especializados como urología y andrología.
Asimismo, hizo un llamado a impulsar la investigación científica y la recopilación de datos, con el fin de profundizar en el estudio de esta condición y su impacto en la población mexicana, especialmente en contextos urbanos como el de la capital.
Sánchez Barrios recordó que, al igual que la menstruación y la menopausia, temas antes estigmatizados por generaciones, la andropausia también debe abordarse desde una perspectiva de derechos humanos y progresividad, reconociendo las diversas realidades y experiencias de vida de la población masculina y de la diversidad.
Finalmente, urgió a la Secretaría de Salud capitalina a implementar campañas de concientización, capacitación médica y políticas públicas efectivas que garanticen tratamientos hormonales, apoyo psicológico y un diagnóstico oportuno para quienes viven esta etapa.
“Es momento de evidenciar un problema que viven los hombres y que afecta su calidad de vida; el Congreso debe responder con legislación, atención médica y apoyo institucional”, concluyó.