Proponen garantizar acceso a información en braille para migrantes ciegos en México


La diputada María Isidra de la Luz Rivas, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para adicionar el artículo 14 de la Ley de Migración, con el objetivo de garantizar que las personas migrantes ciegas reciban documentos informativos y formatos en lenguaje braille al ingresar o permanecer en territorio mexicano.

La propuesta, turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios, contempla que, en caso de no contar con estos documentos accesibles, se deberá designar una persona intérprete que explique su contenido a la persona migrante.

La diputada subrayó que las personas migrantes con discapacidad enfrentan condiciones de vulnerabilidad agravadas y que el Estado mexicano debe vigilar el respeto a sus derechos humanos, especialmente bajo el principio de la dignidad humana que guía la política migratoria nacional.

En este contexto, enfatizó que México, como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, debe garantizar una gobernanza de las migraciones con enfoque incluyente, que contemple la diversidad de necesidades, aptitudes y condiciones físicas de quienes cruzan el territorio nacional.

De acuerdo con el Sistema de Naciones Unidas, persisten brechas importantes en la atención y protección de los derechos de las personas migrantes con discapacidad. En 2014, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señaló casos de privación de libertad y abuso en estaciones migratorias hacia personas con discapacidad intelectual y psicosocial.

Dicho Comité recomendó al Estado mexicano mejorar la accesibilidad de las estaciones migratorias, capacitar al personal y revisar las directrices de la Ley de Migración para asegurar un trato igualitario en los procedimientos migratorios, incluyendo la expedición de visados y permisos.

La diputada Rivas puntualizó que la falta de estadística oficial dificulta identificar la discapacidad en población migrante, lo que limita el diseño de políticas públicas más incluyentes. También señaló que, si bien se han incrementado los procesos de regularización migratoria, persisten múltiples desafíos para personas en situación de discapacidad.


Te puede interesar: Impulsan creación del Registro Nacional de Enfermedades Raras – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS