Por: Gilberto Solorza
A apenas unos días de la marcha contra la gentrificación que sucedió el fin de semana pasado, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presenta ‘Atlas Cuauhtémoc’, su plan de urbanización al que ha nombrado el «primero de su especie».



Proyecto Atlas Cuauhtémoc
El plan, grosso modo, trata de plantear sistemas de varias índoles entre la que destaca la revitalización de espacios verdes en la alcaldía —como Jardín Pushkin, Parque México, Parque España, entre otros— pues, en sus palabras, «La alcaldía es de las que menos tiene en la Ciudad de México. Mucho menos que el resto de las alcaldías».
Otro punto fue exactamente el tema de la vivienda digna donde habló qué debe ser incluyente y no discriminatoria ante la ciudadanía capitalina, aunque sin afectar el turismo.
«No podemos excluir o alejar a las personas que traen el ingreso a la Ciudad de México […] Hoy en día hay grupos que dicen que el progreso y los derechos no van de la mano. Vine aquí a demostrar que sí se puede.
¿Morena el responsable de un colapso ciudadano?
La alcaldesa no perdió tiempo al acusar directamente al partido oficialista de ser los responsables de un deterioro a nivel Ciudad de México y, a su forma de ver, a nivel nacional.
«Esta ciudad vive el colapso humanístico acumulado por tres décadas de malas decisiones. Es momento de cambiar, de poner a la gente en la ciencia de datos en los mejores ejemplos del mundo y cumplimiento de la ley», afirmó.
Aprovechó el espacio para denunciar que «con una sola cuarta parte del costo del Tren Maya, se habría podido arreglar el problema del sistema hidráulico de la Ciudad de México» añadiendo que no se ha querido cooperar para el transporte de agua potable.
Aunado a esto, retó directamente a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a que lo recaudado por el predial sea entregado a su alcaldía correspondiente pues es una cantidad que podría beneficiarse y, para declarar que hablaba en serio, prometió que las metas de revitalizar las áreas verdes se harían con fecha límite hasta diciembre del presente año.
Aún sin conocerse los detalles técnicos completos ni los presupuestos asignados, el ‘Atlas Cuauhtémoc’ fue presentado como una hoja de ruta ambiciosa para transformar la alcaldía en materia ambiental, habitacional y de infraestructura pública. Rojo de la Vega insistió en que este plan es una apuesta por un desarrollo ordenado y con rostro humano, que no sacrifique a los vecinos en nombre del turismo ni frene la inversión por miedo a la participación ciudadana.
Con esta presentación, la alcaldesa marca una postura clara: es posible, dice, combinar derechos con progreso, siempre que haya voluntad política y rendición de cuentas. Resta ver si los compromisos adquiridos en este evento logran materializarse antes de que termine el año —y si la Cuauhtémoc logra convertirse, como promete su Atlas, en un modelo para el resto de la ciudad.
Te puede interesar: CDMX fortalece la paz con desarme voluntario – Impressiones mx