Por: Gilberto Solorza
No es sorprendente la enorme cantidad de reformas y legislaciones antimigrantes que ha propuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muchas de las cuales han sido criticadas por su fuerte contenido racista y xenofóbico. Sin embargo, recientemente entró en vigor una que destaca entre todas: la ‘auto-deportación’.
Como si se tratara de una película de Francis Ford Coppola con “una propuesta que no podrás rechazar”, la administración de Trump presentó este lunes un nuevo programa que busca acelerar la salida de migrantes del país mediante una oferta peculiar: cualquier persona que se entregue voluntariamente a las autoridades podrá obtener un boleto de avión gratuito de regreso a su país de origen, mil dólares depositados de inmediato en su cuenta bancaria (unos 20,000 pesos mexicanos), y la posibilidad de ser incluida en una lista para un eventual reingreso legal a Estados Unidos.
El presidente advirtió que los indocumentados que no acepten la oferta y sean capturados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no podrán solicitar nunca más la entrada al país. Además, lanzó una amenaza ambigua, pero pública, al referirse a “otros problemas futuros” para quienes no se acojan al programa.
La primera ‘auto-deportación’
El proceso se gestionará a través de la aplicación CBP Home, en la cual los usuarios podrán registrarse gratuitamente e ingresar sus datos. Esta información será enviada directamente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que se encargará de localizar y coordinar con cada persona su salida del país.
El DHS, dirigido por la secretaria Kristi Noem —quien aparece en un video promocional en YouTube alabando las políticas del presidente—, informó que al menos una persona ya ha aceptado la oferta. Se trata de un ciudadano hondureño identificado como Kilmar Ábrego García, quien ya se encuentra de regreso en su país. No se han proporcionado más detalles al respecto.
“No importa cómo llegaste aquí. Si estás ilegalmente en Estados Unidos, la auto-deportación es la manera más segura, rápida y rentable de evitar un arresto. DHS ahora ofrece asistencia financiera y de viaje para facilitar este proceso a través de la aplicación CBP Home. Descárgala hoy y auto-depórtate”, declaró Noem.
Una medida conveniente
Aunque esta propuesta se basa en las reformas impulsadas por Trump bajo la consigna de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, también llega en un momento en que el poder del presidente ha sido puesto en duda. Su administración no ha cumplido varias promesas de campaña y ha enfrentado controversias notables, como la renuncia del empresario sudafricano Elon Musk a su puesto como asesor financiero del gobierno. Mientras tanto, sectores liberales critican el programa por considerarlo una “trampa evidente contra los migrantes”, y sectores conservadores lo rechazan por financiarse con dinero de los contribuyentes. El gobierno, por su parte, asegura que la medida será más económica que los métod