La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una estrategia integral para combatir las fugas de agua en la capital del país, con el objetivo de garantizar el derecho al agua, mejorar la eficiencia del servicio y enfrentar los efectos del cambio climático.


Durante la conferencia, Brugada destacó que desde el 12 de diciembre se puso en marcha la Línea H2O, un sistema de atención ciudadana para reportar fugas, que busca brindar respuesta en un máximo de 24 horas. Hasta la fecha, este canal ha recibido 7,639 reportes, de los cuales el 99% de los casos correspondientes al gobierno central ya han sido atendidos, mientras que las alcaldías han resuelto el 76% de las fugas reportadas.
Tecnología para detectar fugas no visibles
Uno de los pilares de esta estrategia es la detección y reparación de fugas no visibles mediante tecnología de punta. Con una inversión de 20 millones de pesos, se adquirió equipo especializado que incluye:
- 15 geófonos avanzados
- 4 correladores de hidrófonos
- 100 unidades de prelocalización
- 4 cámaras de video inspección robotizadas
- 4 cámaras de empuje manual
- Detectores de tuberías plásticas y metálicas
- Detectores de tapas y trazadores de tomas
Con estos equipos, el gobierno capitalino prevé reparar 4,500 fugas no visibles en 2025, lo que permitirá recuperar 600 litros de agua por segundo, el equivalente a construir 10 nuevos pozos o distribuir 63 mil pipas.
Objetivos anuales y sustitución de redes
La mandataria local también anunció que en 2025 se atenderán 30 mil fugas, el triple de las resueltas en 2024. La meta es llegar a 60 mil en 2026 y 100 mil en 2027, mediante el fortalecimiento de cuadrillas y recursos técnicos.
Además, se destinarán 300 millones de pesos para la sustitución de 100 kilómetros de redes primarias y secundarias, principalmente en zonas con deterioro grave de infraestructura hidráulica.
Campaña ciudadana para detectar fugas domiciliarias
Como parte de la estrategia, se lanzará una campaña informativa para que las familias detecten fugas en sus viviendas. Se elaborará un manual que será distribuido casa por casa para facilitar la detección temprana y reparación.
Brugada subrayó la importancia de combatir también las llamadas «fugas administrativas», es decir, consumos de agua no reportados en comercios e industrias, que afectan la equidad en el acceso al recurso.
“Queremos garantizar la sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México. Atender las fugas de agua es prioridad. Con esta estrategia, damos pasos firmes hacia una vida digna para todas y todos los capitalinos”, concluyó Brugada.