Conoce a los Premios Nobel 2025


Por: Gilberto Solorza

Los Premios Nobel 2025 reconocieron a científicos, economistas, escritores y activistas cuyas aportaciones transforman la comprensión del mundo, desde el avance tecnológico hasta la lucha por la democracia. La ceremonia, celebrada en Estocolmo y Oslo, reunió a figuras de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina que destacaron por logros que van del desarrollo cuántico a la defensa pacífica de los derechos humanos.

El Comité Noruego del Nobel entregó el galardón de la Paz a María Corina Machado, activista venezolana, por su labor en la promoción de los derechos democráticos y la búsqueda de una transición pacífica en su país. El reconocimiento generó celebraciones y controversias: sus seguidores lo ven como un apoyo internacional a la democracia, mientras sus críticos lo interpretan como una decisión política; sin mencionar que muchos actores políticos internacionales deseaban que el galardón fuera para el presidente Donald Trump.

En Literatura, el escritor húngaro László Krasznahorkai obtuvo el premio por una obra descrita como “visionaria y convincente en medio del terror apocalíptico”. Su estilo denso y pesimista divide a la crítica, pero también refuerza su posición como una de las voces más influyentes de la narrativa contemporánea.

El Nobel de Física recayó en John Clarke (Reino Unido), Michel Devoret (Francia) y John Martinis (EE.UU.), quienes demostraron que fenómenos cuánticos como el efecto túnel y la cuantización de energía también ocurren en sistemas macroscópicos, como circuitos eléctricos superconductores. Este hallazgo impulsa el desarrollo de la computación cuántica y la electrónica ultraeficiente.

En Economía, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt desarrollaron teorías que explican el crecimiento sostenido impulsado por el progreso tecnológico y la “destrucción creativa”, proceso mediante el cual las innovaciones reemplazan estructuras económicas obsoletas y estimulan el desarrollo.

El Nobel de Medicina reconoció a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus investigaciones sobre la tolerancia inmunitaria periférica, fundamentales para comprender cómo el cuerpo evita atacar sus propias células. Sus descubrimientos abren nuevas vías para tratar enfermedades autoinmunes y mejorar los trasplantes.

En Química, Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi recibieron el premio por crear armazones metal-orgánicos, materiales porosos con aplicaciones prometedoras en almacenamiento de gases, catálisis y tecnologías ambientales.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS