Federico La Mont
En la versión que el embajador de Pakistán ante México Shozab Abbas el conflicto en Jammu y Cachemira no se resuelve ante la negativa del gobierno hindú de no aceptar desde 1948 la celebración de un plebiscito convocado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para conocer “si sus residentes desean formar parte de Pakistán o India.
Desde 1947 cuando el Reino Unido optó por transferir el poder a los dirigentes de la Liga Musulmana e India derivado por las tensiones religiosas entre hindúes y musulmanes ¿Qué retos plantea una solución al conflicto en la zona de disputa Jammu y Cachemira?
Este proceso, que se inició el 15 de agosto de 1947, fue motivado por el deseo de Gran Bretaña de transferir el poder a los líderes de la India y de Pakistán la parte hindú para India. El tema crucial de las negociaciones fue que Jammu y Cachemira que concentra una población 90 por ciento musulmana y solo entre 15 y 10 por ciento para hindúes por lo que según el Plan de Partición ese estado debería ser parte de Pakistán. Desafortunadamente el Maharajá Hari Sing decidió entregar una carta de adhesión al gobierno hindú y esa es la raíz del conflicto entre ambas naciones.
¿Cuál fue la respuesta de la gente de Cachemira?
Inaceptable y se levantaron en contra al reafirmar queremos nuestra adhesión a Pakistán. Para contener esta rebelión el gobierno hindú inició una ofensiva militar y desplazó sus fuerzas a Jammu Cachemira por lo cual la guerra inició entre ambas naciones en 1948 a lo que siguió la resolución del Consejo de Seguridad de ONU que estableció el cese al fuego como fijó una línea de control.
¿Qué respondería a la versión del gobierno hindú qué justificó la reciente incursión en su territorio en el sentido que ellos solo respondieron a un atentado terrorista perpetuado el pasado 7 de mayo y debemos contener el terrorismo patrocinado por Pakistán?
Como le explique Jammu Cachemira tiene una población mayoritariamente musulmana y de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas adoptadas por su Consejo de Seguridad se debe realizar un plebiscito. Sin embargo, la política que persigue el gobierno hindú es integrar a Jammu Cachemira en su territorio, pero desafortunadamente bajo el actual gobierno de India, ellos integraron Jammu Cachemira y abolieron el artículo 130 por mandato de su primer ministro Narenda Modi. Ningún mandatario o medios coercitivos pueden subyugar la voluntad de los pueblos pues Dios ofreció esa fortaleza de independencia a los hombres y nosotros el pueblo de Pakistán somos el sostén del pueblo musulmán de Cachemira por lo tanto debe garantizarse el derecho a su autodefensa lo cual no reconoce el gobierno hindú y el conflicto se prolongará mientras permanezcan 700,000 de sus soldados en este territorio. Qué olvide India que la población de Jammu Cachemira duerma como perros y omita su derecho a la autodeterminación como pretende Modi bajo el camuflaje sociopolítico del terrorismo.
Entonces Pakistán ¿no es una nación terrorista como asume la India?
Es falso que Pakistán fomente el terrorismo en Jammu Cachemira y no es patrocinado por ninguna otra nación solo es la reacción del pueblo de Cachemira contra el gobierno de la India. ¿Qué se puede esperar si están subyugando a más de 13 millones de personas que definitivamente no dormirán como unas mariposas hay malestar, frustración y deseo que este conflicto se resuelva conforme a los principios de la ONU? Claro se condenó ese evento de terrorismo en el que murieron 25 personas y previamente manifestamos nuestro interés de colaborar con ellos. ¿Por qué olvida India que incluso que la gente de ascendencia hindú desea su autodeterminación?
¿Qué resultado arrojó la visita del vicepresidente de Estados Unidos Vance quién se reunió con su primer ministro?
Agradecemos profundamente a Estados Unidos bajo la presente coyuntura a como Turquía, Arabia Saudita, Irán y China su apoyo total asesoría a ambos gobiernos para comprender la gravedad de este conflicto e instar a India a abatir las actuales atrocidades en Cachemira porque de lo contario dos naciones con armas nucleares podrían llegar a una confrontación total. Gracias al presidente Trump que se comunicó con nuestro primer ministro para eliminar las tensiones.
¿Cuáles son los principales objetivos de su política exterior en tanto miembro de ONU y el Consejo Islámico?
El primer objetivo es la paz y para ello somos uno de los principales proveedores de fuerzas de la ONU con un ejército de 11,000. Arribé a Ciudad de México para potencializar la agenda política, cultural y económica entre los dos países. Pakistán es una nación de 230 millones y México 130 millones mientras ustedes son miembros del G20 nosotros de otras organizaciones internacionales, pero no tan grandes al contar con un PIB de 350,000 millones de dólares, pero la gente de Pakistán es trabajadora, resiliente y adapta al país a dónde vayan Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y naciones de Medio Oriente como Arabia Saudita, Bahréin cuenta con el potencial de ayudar a su mercado de alimentos.