Piden frenar contaminación de playas en Nayarit


La senadora Ivideliza Reyes Hernández anunció que presentará un punto de acuerdo en el Senado para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a emprender acciones urgentes para modernizar la planta de tratamiento de aguas residuales en Sayulita, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

La legisladora del PAN explicó que la medida busca atender de forma inmediata la contaminación registrada en las playas del estado, luego de que la COFEPRIS identificara a Sayulita como una de las seis playas más contaminadas del país, tras rebasar los límites permisibles de enterococos fecales, de acuerdo con la normativa sanitaria.

Aunque la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Nayarit (COESPRISNAY) declaró el 16 de abril que Sayulita es nuevamente apta para uso recreativo tras aplicar acciones correctivas, la COFEPRIS no ha actualizado su reporte oficial, generando incertidumbre entre turistas, prestadores de servicios y habitantes de la zona.

Nayarit: líder turístico con retos ambientales

Reyes Hernández recordó que Nayarit es un destino clave en el mapa turístico nacional. Según datos de la Secretaría de Turismo federal, durante Semana Santa y Pascua 2025, el destino Nuevo Nayarit alcanzó una ocupación hotelera del 88.3%, superando a zonas como Riviera Maya, Cancún y Los Cabos.

“El turismo en Nayarit es una fuente vital de desarrollo económico, pero su crecimiento debe estar acompañado de una adecuada gestión ambiental y sanitaria. No se puede permitir que una planta de tratamiento ponga en riesgo la salud de los visitantes y el sustento de las comunidades locales”, declaró la senadora.

Protección ambiental como prioridad federal

La legisladora insistió en que las autoridades federales deben actuar con responsabilidad y en coordinación para preservar los ecosistemas costeros, salvaguardar la salud de los turistas y proteger la imagen de Nayarit como destino turístico de clase mundial.

“Lo que está en juego no solo es la imagen turística de Nayarit, sino la salud de miles de personas y el futuro económico de las familias que viven del turismo. El gobierno federal no puede seguir postergando una solución”, subrayó Reyes Hernández.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS