Paracho donde resuenan las guitarras

El nombre de Paracho proviene de una palabra chichimeca que significa “ofrenda”. Paracho es una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles. En 1754 era conocido como San Pedro Paracho, y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos: San Jerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurío, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Ahuirán y el propio San Pedro Paracho.

Paracho es un pequeño pueblo ubicado en el corazón de Michoacán, a unos 120 km de la ciudad de Morelia. Es conocido por su belleza natural y por ser el hogar de algunos de los artesanos de guitarras más talentosos de México.

La gastronomía de Paracho es deliciosa y variada. Algunos de los platos típicos incluyen el churipo, un caldo de carne con chiles secos y verduras, el atole de pinole, los tacos de camarón, los tamales de elote y los deliciosos chongos zamoranos, un postre hecho con leche cuajada y canela.

Paracho es conocido por ser el hogar de algunos de los artesanos de guitarras más talentosos de México. Los visitantes pueden ver cómo se construyen estas hermosas guitarras y otros instrumentos musicales, y también pueden comprar piezas únicas hechas a mano por los artesanos locales.

Paracho también tiene varias tradiciones culturales, incluyendo la celebración de la fiesta de San Pedro y San Pablo, donde se llevan a cabo procesiones, bailes y otras actividades festivas. Además, hay festivales de música y danza tradicionales que se celebran en la plaza del pueblo.

Te puede interesar: Papantla, un pueblo con olor a vainilla – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS