PAN exige al gobierno federal actuar ante aranceles de EE.UU.


El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó su preocupación por la falta de estrategia del gobierno federal para prevenir los efectos de los nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos que se aplicarán a partir del 1 de agosto por parte de Estados Unidos, lo que podría representar un duro golpe a la economía nacional.

Federico Döring Casar, vocero del GPPAN en el Congreso capitalino, lamentó que la administración actual mantenga una actitud “reaccionaria” ante el contexto internacional, especialmente frente a la posible influencia del expresidente estadounidense Donald Trump. “México no resistirá estas nuevas medidas comerciales si el gobierno federal continúa actuando a destiempo”, señaló.

El legislador cuestionó también la capacidad del equipo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum para conducir una política exterior sólida y eficaz. “Nuevamente vemos la sombra de López Obrador encima de los intereses nacionales; no hay claridad en las negociaciones”, puntualizó.

Por su parte, el diputado migrante Raúl Torres Guerrero subrayó la necesidad de que las negociaciones con funcionarios estadounidenses sean transparentes y sujetas a escrutinio público. “No podemos reaccionar un día antes de ser aplastados. Urge establecer una mesa permanente de representación en Washington con participación de la comunidad mexicana”.

El legislador criticó que los funcionarios de la actual administración solo visitan Estados Unidos de manera esporádica, sin una estrategia diplomática sostenida. “Regresan con resultados mediocres y eso nos lleva a enfrentar ahora los aranceles del 30%”, expresó.

Ambos representantes del PAN hicieron un llamado a que se escuche a sectores académicos, empresariales, agrícolas y laborales, así como a la oposición, para reorientar la postura del gobierno mexicano frente a la posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El gobierno debe entender que la relación con Estados Unidos debe construirse de forma permanente, no 24 horas antes de una crisis comercial”, concluyeron.


Te puede interesar: Piden fortalecer mercados públicos de CDMX – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS