La diputada zacatecana Noemí Luna afirmó que para Morena el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 deja fuera de sus prioridades a la seguridad, la educación, la salud y el campo, luego de que la mayoría oficialista aprobara el dictamen en lo particular tras más de 20 horas de debate en la Cámara de Diputados.
Luna, vicecoordinadora del PAN, señaló que su bancada exigió un equilibrio en el gasto público para respaldar los programas sociales sin descuidar los sectores que generan desarrollo económico y social. Sin embargo, acusó que el oficialismo “no escuchó las necesidades del pueblo” y actuó con una “aplanadora” junto con PVEM y PT.
El presupuesto, que contempla un gasto total superior a 10 billones de pesos, destina la mayor parte a infraestructura ferroviaria y 15 programas sociales que absorberán cerca de 897 mil millones de pesos, mientras que —según la legisladora— se reducen recursos para el Poder Judicial, el INE, salud, educación y seguridad pública.
“Por la visión humanista del PAN estamos de acuerdo en apoyar a la población; en lo que no coincidimos es en el abandono de otros sectores elementales para el desarrollo social y económico”, expresó.
La diputada criticó también el endeudamiento histórico de 1.7 billones de pesos, aprobado con la Ley de Ingresos 2026, lo que representa que “de cada 100 pesos de ingresos, casi 18 serán para pagar deuda”.
En el caso de Zacatecas, denunció recortes a los ramos 33 y 28 y una concentración de recursos en la Presa Milpillas, con 2 mil millones de pesos. Dijo haber presentado casi 40 reservas al PEF para defender las necesidades de su estado, aunque sin respaldo del gobernador ni de los diputados locales de Morena.
Te puede interesar: Diputados aprueban Presupuesto 2026 – Impressiones mx










