PALACIO

…y el huachicol como si nada

Por Mario Díaz

  • Imparable el contrabando de combustibles con documentación alterada
  • Ningún detenido en operativos en Tampico, Altamira y Guaymas
  • Investiga la FGR a empresa naviera son sede en Campeche

H. Matamoros, Tamaulipas.- A poco más de tres semanas de la histórica incautación de hidrocarburo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, nada ha trascendido acerca de la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin embargo, hasta cierto punto resulta entendible el sigilo de la autoridad correspondiente ante la lógica colusión de funcionarios aduanales, de la Marina Armada de México y, por supuesto, las empresas encargadas de proporcionar la documentación fraudulenta para evadir al fisco.

El extraño operativo (o quizás no) se llevó a cabo el pasado 31 de marzo en el recinto portuario tampiqueño por parte de personal de la Fiscalía General de la República, Secretaría de Marina y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El buque-tanque Challenge Procyon fue decomisado por las autoridades mexicanas con 10 millones de litros de diésel a pesar de que la documentación precisaba que se trataba de aditivos para aceites lubricantes para evitar el pago de los impuestos correspondientes.

Además, durante la revisión al transporte naviero se encontraron dos armas cortas y 84 cartuchos de distintos calibres, así como documentación apócrifa utilizada para la importación irregular del diésel que se vaciaba a vehículos-pipa que esperaban en los alrededores del puerto de Tampico.

Durante el mismo operativo conjunto para combatir el tráfico ilegal de combustible se localizaron en un predio ubicado en el ejido Ricardo Flores Magón en Altamira, Tamaulipas, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, 6 sin remolque, 2 camionetas pick up y equipo de cómputo.

A pesar del importante golpe al contrabando huachicol, la indagatoria de la Fiscalía General de la República se desarrolla de manera hermética, situación que, lógicamente, ante la falta de información da paso a la especulación.

No se requiere de más de tres dedos de frente para presumir que la movilización del Challenge Procyon que partió del puerto de Beaumont, Texas, con 10 millones de litros de diésel necesariamente contó con el apoyo de las autoridades aduaneras, de la Marina y de las empresas comercializadoras.

Con la evidencia que aporta la documentación resulta extraño que la FGR no haya emitido los citatorios respectivos para integrar la carpeta de investigación, lo cual, por supuesto, permite suponer que altos funcionarios están coludidos en el contrabando ilegal de carburantes.

Situación muy similar que coloca en evidencia la transparencia y honestidad de la procuración de justicia del gobierno de la Cuarta Transformación se registró en el puerto de Guaymas, Sonora.

En esa ocasión el buque-tanque Torn Agnes, procedente de Texas City, Texas, atracó y logró descargar dos millones de diésel de un total de diez millones de ese carburante, actividad que los responsables detuvieron luego de enterarse del operativo que se llevó a cabo en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Los ochos millones restantes, fueron descargados en el puerto de Ensenada, Baja California, y almacenados en un predio ilegal en donde fueron incautados durante un operativo de la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Al igual que en Tamaulipas, la investigación de la Fiscalía General de la República no reporta, al menos hasta el momento, ninguna detención de los responsables de la actividad ilícita que representa el contrabando de hidrocarburos amparado en documentación alterada.

En contraparte, la FGR investiga a la empresa naviera Marinsa cuyo accionista principal es JOSÉ LUJIS ZAVALA SOLÍS ante la presunción de lavado de dinero y comercialización ilegal de combustible.

Con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, Marinsa es une empresa naviera que cuenta con una flota de ocho buques-tanque y que brinda servicios petroleros y otras operaciones, en nueve países.

La sospecha proviene de depósitos de origen no claro por 22 mil millones de pesos que Marinsa recibió entre 2019 y 2022, de acuerdo a la investigación de peritos contables de la Fiscalía General de la República.

La empresa naviera ha sido beneficiada con millonarios contratos de Petróleos Mexicanos para operar en Campeche. A principios de 2023 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Marinsa y de su accionista principal JOSÉ LUIS ZAVALA SOLÍS, aunque, mediante juicios de amparo, lograron descongelar sus activos bancarios.  

Como es más que evidente, el contrabando de hidrocarburos en México ha sido, es y será una actividad altamente lucrativa para el crimen organizado y funcionarios corruptos.

DESDE EL BALCÓN:

Eso del contrabando de combustibles mediante falsos pedimentos de importación trae a colación el proceso penal por fraude que enfrenta el sedicente empresario matamorense ARMANDO PASSAMENT LÓPEZ. El indiciado aprovechó su actividad en el contrabando de gasolina para defraudar a inversionistas haciéndoles creer que se trataba de un negocio lícito.

A través de su abogado DANIEL VARGAS, promovió un juicio de amparo ante el Tribunal Colegiado con sede en ciudad Reynosa, ante la sentencia negativa en primera instancia.

Y hasta la próxima.

[email protected]

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS