PALACIO

“Arden” Tamaulipas y Puebla

Por Mario Díaz

  • Manos criminales incendian pastizales y bosques en ambas entidades
  • Hipotéticamente, en el noreste del país estaría la mano de Cabeza de Vaca
  • Luces y sombras del secretario de Seguridad en Tamaulipas

H. Matamoros, Tamaulipas.- Iniciada la estación primaveral y, por ende, el incremento de la temperatura del medio ambiente trae a la par los incendios en áreas rurales, intencionales y no intencionales, aunque, eso sí, que dejan miles de hectáreas siniestradas.

De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal, durante los primeros tres meses del año se han reportado 935 incendios forestales en 30 entidades federativas de la república mexicana, dejando como saldo un total de 60 mil 845 hectáreas afectadas por el fuego.

El desglose de la CONAFOR indica que el 94% de la superficie afectada corresponde a pastizales y arbustos y solo el 6% de los incendios en áreas rurales ha afectado a zonas con árboles.

Sin embargo, dos entidades federativas con siniestros de esa naturaleza han iniciado indagatorias derivado de incendios provocados intencionalmente: Tamaulipas y Puebla.

Veamos.

Durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que presidió el gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL ANAYA se abordó el tema de incendios simultáneos que se registraron en distintos municipios del estado, justo el mismo día del Tercer Informe de Gobierno del mandatario estatal.

En el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) en ciudad Victoria, habilitado como recinto oficial, trascendió que habitantes de los municipios en donde se registraron los incendios reportaron a personas desconocidas como quienes incendiaron los pastizales.

Las áreas siniestradas el mismo día del tercer informe de gobierno del mandatario tamaulipeco se localizan en los municipios de Mante, Ocampo, Tula, Xicoténcatl, Antiguo y Nuevo Morelos, Güémez, González, Aldama y Altamira.

Hipotéticamente, sería la rivalidad política del gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL ANAYA con el ex mandatario panista FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, el origen de los extraños y a la vez sospechosos incendios simultáneos que se registraron en las comunidades aledañas al puerto de Tampico en donde se llevó a cabo la ceremonia oficial del Ejecutivo estatal.

Asimismo, en el centro del país, en el estado de Puebla se han incrementado las conflagraciones que han devastado miles de hectáreas rurales, según ha informado el gobernador de esa entidad ALEJANDRO ARMENTA MIER.

Estadísticas de la Comisión Nacional Forestal indican que tan solo entre los días 7 y 13 de marzo del año en curso se han registrado 18 incidentes de esa naturaleza que han afectado 154 hectáreas de bosques y pastizales.

El informe oficial de la CONAFOR también establece que durante el mes de marzo se han documentado 38 incendios forestales en el estado de México, 36 en Jalisco y 18 en la entidad poblana.

Al igual que en Tamaulipas, la fiscalía estatal de Puebla ha iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y detener a los responsables de dañar el medio ambiente y los frondosos bosques que se localizan en esa región del país.

LUCES Y SOMBRAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD EN TAMAULIPAS

El General Brigadier SERGIO HERNANDO CHÁVEZ GARCÍA, secretario de Seguridad en Tamaulipas, ha puesto el dedo en la llaga en lo que se refiere a la reforma al poder judicial.

Por supuesto que le asiste la razón al militar de carrera al referirse a la necesidad imperiosa de reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales para evitar lagunas o interpretaciones distintas que utilizan los jueces para dejar en libertad a presuntos delincuentes.

Desde ninguna perspectiva es justificable que por un error en el debido proceso los jueces federales liberen a los detenidos a pesar de la flagrancia y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. El error de procedimiento en modo alguno exime a los delincuentes de las responsabilidades en que incurren y son sorprendidos por las fuerzas del orden.

El nuevo poder judicial “emanado del pueblo” seguirá con las mismas prácticas como consecuencia de las “ventanas abiertas” que deja el propio Código Nacional de Procedimientos Penales.

Antes de elegir a nuevos jueces, magistrados y ministros por voluntad popular, el Poder Legislativo debiera reformar y actualizar lo antes descrito para impedir que los jueces, eso sí, con la ley en la mano, liberen detenidos sin importar la peligrosidad de estos, arropándose única y exclusivamente en la “violación al debido proceso”.

Es decir, se le da mayor importancia a un error de procedimiento que a la gravedad del delito sin tomar en cuenta que en repetidas ocasiones las fuerzas del orden exponen sus propias vidas.

Cierto, muy cierto, la ley es la ley, pero…

Bien, el secretario de Seguridad en Tamaulipas al sugerir reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales; pero, mal, al “presumir” que solo 22 elementos a su mando han caído en el cumplimiento de deber en lo que va de la presente administración estatal.

El dato estadístico que merecería el “bombo y platillo” sería que ningún elemento policial perdiera la vida en su labor de protección ciudadana.

En nada abona a la tranquilidad de los tamaulipecos las estadísticas comparativas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que revelan que Tamaulipas tiene menos policías asesinados que Sonora, Baja California, Chihuahua y Nuevo León en donde las bajas fluctúan entre 100 y 137 víctimas.

DESDE EL BALCÓN:

I.-lo dicho, las luces y sombras envolvieron al General Brigadier SERGIO HERNANDO CHÁVEZ GARCÍA respecto a la necesidad de reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales (luces), y “presumir” las pocas bajas de elementos policiales en Tamaulipas caídos en el cumplimento del deber (sombras).

Ni hablar.

Y hasta la próxima.

[email protected]

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS