Ola de amenazas sacude a la UNAM


Por: Fernando Dávila

Ante la ola de amenazas digitales que atraviesa, y la inevitable tensión que acompaña a la conmemoración del 2 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha forzado a varios planteles suspender actividades o cambiar a modalidades en línea durante esta semana.

Facultad de Química cambia a clases virtuales

La Facultad de Química (FQ) anunció que, desde el lunes 29 de septiembre, todas las clases teóricas y de laboratorio se impartirán en línea. Estudiantes revelaron que recibieron un mensaje en su correo institucional con el asunto: “Masacre-Atentado Contra la FQ”.

Mensaje intimidante desata alarma

El correo, firmado por alguien identificado como Carlos Eduardo Arreola Guzmán, advertía que “algo malo pasará” y que la FQ no se “salvó”. Además, amenazó con cobrar vidas el martes 30 de septiembre en el Vestíbulo A. La situación dejó a la comunidad conmocionada, por lo que la Facultad denunció el hecho ante la Fiscalía General de la República.

CCH pide apoyo a la Policía Cibernética

Mientras tanto, en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan y Azcapotzalco solicitaron la intervención de la Policía Cibernética por mensajes de la misma índole. Esta acción subraya la seriedad con la que las autoridades universitarias están abordando la amenaza digital. 

Sin embargo, esta crisis de seguridad no ocurre en un vacío. Coincide con la conmemoración del 2 de octubre, una fecha que históricamente ha sido un punto de encuentro para el descontento estudiantil

Facultades se suman a paro por 2 de octubre

La Facultad de Filosofía y Letras, la Fes Aragón, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Facultad de Ingeniería y Odontología se encuentran en paro de actividades por acuerdos directivos que buscan mostrar solidaridad en los movimientos sociales e inquietudes en la seguridad.

Flexibilidad académica para quienes marchan

Asimismo, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la ENP 4, han emitido comunicados flexibilizando la asistencia y la entrega de trabajos para quienes deseen participar en las marchas. 

UNAM en doble crisis

Con estos acontecimientos, la UNAM se enfrenta a una doble crisis: combatir con el miedo propagado por el mundo digital y legitimar las demandas de su comunidad. Por ello, la máxima casa de estudios instó a los alumnos a conservar la calma y mantenerse informados en los canales oficiales. 

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS