En tan solo seis años, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Tecámac logró incrementar su recaudación en más del 100 por ciento, lo que le ha permitido posicionarse en el sexto lugar estatal entre los 125 municipios del Estado de México en percepción de ingresos propios.
Gracias a una cobertura de 93 por ciento del territorio municipal, Tecámac es hoy un municipio autosuficiente en materia hídrica, con apoyo parcial del Sistema Cutzamala para el resto de su población. Esta eficiencia ha sido posible por el buen estado de pozos, tuberías y el sistema de recarga de mantos freáticos, que garantizan el suministro continuo del vital líquido.
Durante la conmemoración del “Día de las y los Trabajadores del ODAPAS”, el director del organismo, Fidel Herrera, destacó que esta mejora es producto del trabajo eficiente de su personal y de la confianza de la ciudadanía en su gobierno.
La recaudación pasó de 339 millones de pesos en 2018 a 703 millones en 2024, y se proyecta que 2025 mantenga esta tendencia positiva. Parte de estos recursos se han destinado a obras clave, como la perforación de tres nuevos pozos de extracción en Hueyotenco, Valle San Pedro y Los Héroes Tecámac Sección Bosques.
En representación de la presidenta municipal Rosi Wong Romero, el secretario del Ayuntamiento Carlos Galindo Bertaud afirmó que este periodo representa la etapa más luminosa en la historia del ODAPAS, tras años en que fue considerado “la caja chica” de gobiernos anteriores marcados por la corrupción.
También subrayó que una de las principales fortalezas que atrae inversión de empresas de alta tecnología en Tecámac es precisamente la infraestructura hidrosanitaria confiable y suficiente, valorada por su regularidad y capacidad.
Durante el evento, se reconoció a 33 trabajadores destacados por su labor comprometida en beneficio de la población tecamaquense.