Oda de Hierro será rehabilitada y convertida en espacio cultural

En el marco del Día del Trabajo, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez anunció la rehabilitación integral de la escultura Oda de Hierro, ícono del patrimonio industrial del municipio y símbolo de la clase trabajadora que dio origen a la vocación económica de esta demarcación, que actualmente aporta más del 17% del Producto Interno Bruto del Estado de México.

Ubicada en la intersección de la vía Gustavo Baz y Primero de Mayo, la escultura —erigida en 1967 por el artista Eduardo Xochitiotzin— será elevada para hacerla nuevamente visible, luego de que quedara parcialmente oculta tras la construcción de un puente vial. La estructura de acero de 15 metros de altura, también conocida como el Mono de Fierro, fue elaborada con placas donadas por empresarios de la época y representa la fuerza del obrero y el origen industrial de Naucalpan.

Centro cultural

Montoya Márquez detalló que, como parte del plan de intervención urbana, se creará un centro cultural y de formación de oficios en la base de la escultura. Este espacio estará enfocado en brindar talleres y actividades comunitarias dirigidas principalmente a la clase trabajadora. La obra se desarrollará bajo el programa municipal Transformando mi Espacio, con la participación de la Dirección de Servicios Públicos.

Además, el entorno será rehabilitado con senderos seguros, iluminación, jardineras y espacios públicos dignificados, como parte de un eje de transformación urbana. El presidente municipal precisó que la intervención será gradual, pero estratégica, como parte de la recuperación del Centro de Naucalpan, una de las zonas incluidas en los llamados “nodos de prosperidad”, junto con El Molinito y Cuatro Caminos.

El edil subrayó que estos nodos estarán conectados por corredores seguros e iluminados. A la par, se consolidarán los llamados Triángulos del Bienestar, que abarcarán desde Naucalpan Centro hacia Los Remedios, de Los Remedios hacia Acatlán, y nuevamente de regreso al Centro. Dichas zonas contarán con presencia de las nuevas 250 patrullas municipales, más de 600 cámaras de videovigilancia y programación artística y cultural permanente.

Montoya Márquez destacó que estas acciones son posibles gracias al manejo responsable del presupuesto público y al fortalecimiento de la relación con la ciudadanía a través de esquemas como los OASYS (Oficinas de Atención y Servicios), que descentralizan la operación del gobierno local y acercan sus servicios a las comunidades.

“Estamos haciendo justicia social en un municipio que históricamente relegó a las mayorías. Hoy se trata de visibilizar a quienes fueron ignorados y construir un futuro de bienestar desde sus propios territorios”, afirmó.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS