Naucalpan impulsa transporte público seguro con campañas


Con el objetivo de generar entornos más seguros y libres de violencia y acoso en el transporte público, el gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, dio inicio formal a la campaña estatal “Nos Movemos Seguras” y a la estrategia municipal permanente “Viajemos Seguras”.

En la terminal del Metro Toreo, autoridades municipales colocaron las primeras de 1,300 calcomanías informativas en unidades de diversas rutas que cruzan el municipio, como parte de una estrategia de señalización que permite a las mujeres identificar unidades seguras. Cada calcomanía incluye los números de emergencia disponibles en caso de requerir apoyo inmediato.

La campaña estatal es impulsada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y en Naucalpan se articula con una estrategia local en la que participan el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS), la Guardia Municipal, la Policía de Género, la Dirección de Prevención del Delito, la Subdirección para la Construcción de la Paz y el Sistema DIF Municipal.

Como parte de esta estrategia, más de 400 operadores de 35 rutas han sido capacitados en temas de atención y prevención del acoso y hostigamiento sexual. Durante el acto realizado en la terminal de Cuatro Caminos, se entregaron reconocimientos a operadores y líderes transportistas que concluyeron exitosamente dicha capacitación, promoviendo una cultura de respeto, equidad y corresponsabilidad.

La titular del IMNIS, Mitzi Segura, informó que ambas campañas han estado activas desde meses anteriores y han sido reforzadas con la distribución de trípticos informativos sobre acoso, hostigamiento y el derecho al libre tránsito. Además, se realizan operativos semanales —cada miércoles y fines de semana— para brindar seguridad a mujeres usuarias del transporte público, en colaboración con distintas dependencias de seguridad.

Segura agradeció el compromiso de las rutas de transporte participantes, destacando que ya se han registrado llamadas de auxilio en las que usuarias han solicitado apoyo y han sido canalizadas ante situaciones de acoso o violencia de género.

Entre las rutas reconocidas por su colaboración se encuentran: Ruta 13 y sus ramales, Ruta Atmy Emiliano Zapata, Transportes Águilas de Naucalpan, Ruta 11, Ruta 16 San Mateo y Ruta México-Tacuba.


Te puede interesar: Empieza Canje de Armas 2025 en Tlalnepantla – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS