Nace una camada de lobos terribles y revive el debate sobre los límites de la biotecnología


Por: Gilberto Solorza

Una empresa de biotecnología en Estados Unidos anunció el nacimiento de una camada de lobos terribles, especie extinta hace más de 10,000 años.

El hecho marca un hecho científico sin precedentes, pero también enciende un debate ético global sobre el uso de la ingeniería genética para la resurrección de especies.

El proyecto fue liderado por Colossal Biosciences, compañía que desde hace años trabaja en el concepto de desextinción. Los nuevos ejemplares —Rómulo, Remo y Khaleesi— fueron creados a partir de ADN antiguo extraído de fósiles y modificado en células de lobos grises, que luego fueron gestadas por madres sustitutas.

La base genética provino de restos como un diente de 13,000 años y un cráneo de 72,000 años, a partir de los cuales se reconstruyeron dos genomas completos del Aenocyon dirus. Posteriormente, se modificaron 14 genes del lobo gris para reproducir características distintivas del lobo terrible, como su fuerza mandibular y tamaño corporal.

A pesar de que los animales viven bajo estricta supervisión en reservas, su comportamiento sigue siendo incierto. El lobo terrible fue un depredador formidable, y no hay garantía de que su instinto salvaje haya desaparecido con la edición genética.

Expertos como el paleogenetista Nic Rawlence, de la Universidad de Otago, cuestionan si realmente se trata de una resurrección. En su opinión, lo que se ha logrado es un híbrido, no una réplica auténtica del animal extinto. “El ADN fosilizado es demasiado frágil para clonar una especie extinta de forma precisa”, explicó.

Pese a las críticas, Colossal Biosciences asegura que este es solo el comienzo. Ya han anunciado su intención de revivir otras especies extintas como el dodo, el tigre de Tasmania y el mamut lanudo.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS